Imagen de la vacunación contra el coronavirus en Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana administrará 218.199 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre el 10 y el 16 de mayo. A lo largo de esta semana, la Conselleria de Sanidad distribuirá entre los distintos departamentos de salud 170.007 inyecciones del fármaco de Pfizer y 48.192 del de Moderna.

El primer preparado se va emplear para vacunar a más de 101.000 personas de edades comprendidas entre los 66 y 69 años, es decir, nacidas entre 1955 y 1951 . El resto corresponden a segundas dosis, a personas con condiciones de alto riesgo y a otros grupos priorizados en la estrategia de vacunación.

Por su parte, la mayoría de los viales disponibles de Moderna -más de 45.500 dosis- se van a destinar al mismo grupo de edad, según Sanidad, para completar el proceso en el menor tiempo posible, ya que la segunda dosis se administra a las tres semanas de la primera en el caso de Pfizer y a las cuatro en el caso de Moderna.

Esto ocurre, precisamente, porque todavía no se ha tomado una decisión sobre las segundas dosis de AstraZeneca , por lo que el departamento que dirige Ana Barceló ha decidido, de momento, paralizar la administración de los viales disponibles de este laboratorio a la espera de que se concrete qué ocurrirá con quienes ya han recibido el primer pinchazo.

[La Generalitat Valenciana paraliza la vacunación con AstraZeneca ante las dudas sobre la segunda dosis]

El resto de las dosis de Moderna se van a emplear para vacunar a sanitarios que recibieron la primera dosis entre el 12 y 18 abril, así como a profesionales de centros privados. También se utilizará este fármaco para inmunizar a pacientes de riesgo.

La previsión de la Generalitat es que la Comunidad Valencinaa reciba esta semana 235.870 dosis de las distintas vacunas contra el coronavirus aprobadas hasta la fecha: 188.370 dosis de Pfizer, 32.800 dosis de Moderna y 14.700 de Janssen -que se esperan para finales de semana- . Se desconoce todavía si AstraZeneca realizará un envío y cuántas vacunas llegarían de este preparado británico.

El objetivo del Gobierno de Ximo Puig es que, a finales de mes, todos los mayores de 60 años estén vacunados, al menos, con una dosis, e inmunizar a los mayores de 50 durante el mes de junio. De hecho, se espera que el grupo de edad entre los 55 y los 59 empiece a ser citado a partir de la semana que viene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación