Pandemia

La Conselleria de Sanidad responde a los ayuntamientos que no ofrece los datos de coronavirus de sus municipios

El departamento remite un escrito a varios consistorios en el que se niega a dar la información el mismo día que Ximo Puig se comprometía a que se facilitará

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Un agricultor trabaja en un campo de Valencia ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat ha remitido un escrito a varios ayuntamientos de la Comunidad Valenciana con fecha de este miércoles en el que les comunica que no les ofrece los datos de coronavirus de sus respectivos municipios , como así lo habían solicitado.

El malestar ha cundido desde hace semanas entre numerosos consistorios del territorio, como publicó ABC , por la sensación de desorientación generalizada a la hora de establecer la coordinación con el Gobierno autonómico, la falta de información y la carencia de recursos que entienden que tienen.

El propio Consell, de hecho, llegó a habilitar un puesto dedicado al contacto con los ayuntamientos en el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) y un teléfono el pasado marzo.

Sin embargo, el descontento por lo que consideran esa falta de información no ha menguado y siguen solicitando, en este caso a la Conselleria de Sanidad, las cifras de contagios y de fallecimientos por coronavirus en cada localidad.

El escrito de respuesta, firmado por la secretaria autonómica de Salud Pública Isaura Navarro , explica que «sólo el Gobierno de España y las Administraciones autonómicas tienen la potestad de informar a la ciudadanía sobre los casos diagnosticados, el número de fallecidos y los casos curados, por ser éstos los únicos competentes en materia de sanidad». Motivo por el que su departamento se niega a ofrecerlos al ser «especialmente sensibles y protegidos por la ley de Protección de Datos».

Pese a ello, añade la comunicación, «la labor de los gobiernos municipales es de suma importancia y se debe ceñir a colaborar e informar de las diferentes medidas que las administraciones, tanto estatal como autonómica, están adoptando, además de realizar una importante labor de coordinación entre todas las Administraciones Públicas».

En caso de ser necesario adoptar medidas específicas, además de las ya conocidas, la Conselleria asegura que se les «informará».

Puig y Barceló afirman que sí se darán

Este pronunciamiento tan tajante contrasta con el que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la responsable de Sanidad, Ana Barceló, han realizado durante los últimos días. El primero afirmó ayer, tras la reunión con los portavoces parlamentarios, que se daría la información por municipios sobre el coronavirus «si no hay ninguna situación de seguridad sanitaria que lo impida» y fijando para ello «un umbral mínimo de habitantes por localidad», respetando el derecho a la confidencialidad.

Mientras, Barceló ha señalado hoy que seguramente en un futuro se puede también ofrecer por localidades , aunque por el momento la página web de la Conselleria contará en breve con las cifras desglosadas por departamentos de salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación