Compromís blinda a Mónica Oltra ante las dudas de Ximo Puig: «Si tocan a una, nos tocan a todos»

La coalición escenifica el apoyo a la vicepresidenta valenciana imputada en un pulso frente al malestar de sus socios socialistas en la Generalitat

Mónica Oltra se niega a dimitir y Compromís amenaza a Ximo Puig con romper el Gobierno valenciano si la destituye

Ximo Puig exige a Mónica Oltra que «reflexione y tome decisiones» tras su imputación

Imagen de Mónica Oltra en el acto de Compromís celebrado este sábado en Valencia EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Compromís ha escenificado este sábado el cierre de filas ante Mónica Oltra tras su imputación por la gestión que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que dirige hizo de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada . Lo que se anunció como un acto para reinvindicar la coalición de Gobierno a un año de las elecciones autonómicas -bajo el lema «A per el tercer Botànic»-, se ha convertido en un festival -con charanga incluida- de besos y abrazos ante las cámaras.

Una demostración de fuerza, celebrada en el antiguo cauce del río Turia de Valencia ante alrededor de 400 personas, entre dirigentes y militantes de la formación, que se ha producido pocas horas después de que la vicepresidenta de la Generalitat se negara a dimitir y su partido amenazara con romper el Gobierno si el presidente socialista, Ximo Puig, la cesaba. Este último llamó este viernes a «reflexionar y tomar decisiones» sobre la imputación de la número dos de su Ejecutivo. Al respecto, el diputado nacional de Compromís, Joan Baldoví, ha sido claro: «Reflexionar, siempre» pero «decisiones unilaterales, ni una».

En la coalición están preparados para un posible pulso de sus socios del PSPV, que ven con temor el desgaste que la imputación de la portavoz del Consell puede suponer en un escenario de empate técnico, según las últimas encuestas, entre los bloques de izquierda y derecha. Ella, lejos de cualquier disputa, se mantiene en la carrera electoral para 2023.

Imagen de Mónica Oltra, junto a otros dirigentes de Compromís, durante el acto celebrado este sábado en Valencia EFE

Entre abanicos y granizados para hacer frente a los más de 30 grados que marcaban los termómetros a la sombra, Mónica Oltra ha subido al escenario muy emocionada y con un ramo de flores, mientras sonaba la canción «Ho tenim tot» de Joan Dausà, y se ha dirigido a su familia. «Mamá, nunca jamás me he apartado de los valores de integridad y honestidad en los que me educasteis el papá y tú. Puedes ir por la calle con la cara bien alta », ha señalado, con la voz entrecortada.

«Tengo el honor de tener un hermano que, en los momentos más difíciles de la pandemia, no se dedicó a traficar con mascarillas, ni a cobrar comisiones, sino que nos consiguió material gratis», ha proseguido, para terminar hablando a sus hijos: «Lo que peor me sentaría de todo esto es que penséis que la integridad y la honradez no sirven en la vida. Lo más importante es que cuando os miréis al espejo, pase lo que pase, os reconozcáis de la manera en la que os hemos educado en casa. Así que también podéis ir con la cara bien alta».

Respecto a su imputación, la vicepresidenta ha agradecido el «cariño» de sus compañeros -entre el público ha destacado la ausencia del coportavoz del grupo parlamentario y exconseller Vicent Marzà- y ha reiterado que se trata de un asunto «político». « Un día caerá un rayo, matará a alguien y la culpa será del alcalde . Estamos generando la idea de que todo lo que pasa tiene un responsable y tiene que tener un castigo penal», ha aseverado.

Imagen del público asistente al acto de Compromís celebrado este sábado en Valencia EP

«El Botànic -el tripartito con Unidas Podemos- no es Botànic si no está Compromís. Dicho de otra manera, el Botànic sin Compromís es García-Page », ha apuntado, en un dardo contra el dirigente socialista en Castilla-La Mancha. Oltra ha cerrado su intervención con un mensaje evangelizador: «Amaos los unos a los otros, yo también os quiero mucho».

El acto también ha contado con los discursos de otros dirigentes del partido. El que más fervor ha despertado ha sido el diputado en el Congreso, Joan Baldoví , una figura a la que Compromís ha dado un impulso en las últimas semanas, redoblando sus apariciones en actos públicos de la formación. Baldoví ha hecho suyo el himno del Liverpool -«You'll never walk alone»- para hacerle una promesa a Oltra: «Nunca caminarás sola, Mónica». «Si tocan a una, nos tocan a todos» , ha reivindicado. «Si atacan despiadadamente a una, atacan a todos».

Abiertos a «sumar»

Durante su discurso, Baldoví ha incidido en que Compromís tiene «un equipo abierto a sumar», en una clara referencia al proyecto político de Yolanda Díaz , para que no vuelvan las «sabandijas que chupaban el dinero de los valencianos» hasta hace siete años, e incluso ha cargado contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso: «Me dio vergüenza cuando hace unas semanas algunos empresarios le pusieron una alfombra roja para que les meara en la cara».

Imagen del diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, durante el acto de este sábado EFE

En un acto cargado de promesas electorales y autobombo, también el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que todavía no ha aclarado si volverá a ser candidato, se ha dejado querer -sin mencionarlo explícitamente- por Díaz. Ribó ha abogado por un pacto que aglutine a todas las fuerzas de izquierda antes de las elecciones y un acuerdo tras los comicios: «Somos la garantía de sumar. Sumemos todas las fuerzas progresistas».

«Todo esto que queremos continuar haciendo, no se puede entender sin Mónica Oltra. Has sido imprescindible. Lo tienen claro muchos. Y continuarás siendo imprescindible», ha afirmado el primer edil.

Aunque «en los medios dicen que hay grietas, no os hagáis ilusiones». «Lo estuve hablando con Mónica el otro día. Este tema tiene una vertiente personal y una colectiva. La vertiente colectiva la tenemos que resolver colectivamente», ha zanjado sobre sus declaraciones en las que pedía una reflexión a nivel de partido sobre la decisión del TSJ, que ha llamado a declarar a la consellera el próximo 6 de julio como investigada.

Siguiendo el mismo argumentario, la secretaria general de Més -una de las patas de la coalición-, Àgueda Micó, se ha reafirmado en que «si alguien puede soportar esa presión es Compromís y Oltra». «Mónica no es la primera», ha recordado, al tiempo que ha puesto el foco en que, a un año de los comicios, se enfrentan a «una ola mediática, política y judicial que viene de Madrid» , impulsada por una «derecha revestida de populismo, defendiendo los intereses de los mismo señoritos de siempre». Es «un momento complicado», ha reconocido Micó. Todos son conscientes de que repetir la fórmula que les llevó al poder en 2015 va a ser más difícil que nunca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación