Local

La Catedral de Valencia exhibe reproducciones de los doce relieves de la capilla del Santo Cáliz

Las obras están consideradas como una de las primeras señas del Renacimiento en España creadas por el florentino Giuliano di Nofri en 1418

Imagen de la exposición de relieves del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia V.GUTIÉRRES/AVAN

D. V.

La Catedral de Valencia ha instalado una reproducción a escala real en fotografías de «gran calidad artística» de los doce relieves de alabastro del retablo de la Capilla del Santo Cáliz , para que puedan contemplarse con todo detalle «al ser uno de los grandes tesoros conservados en la Seo», y considerada una de las primeras obras del Renacimiento en España creada por el florentino Giuliano di Nofri en 1418.

Las fotografías son a tamaño real, escala 1:1, impresas en papel de algodón, con gran gramaje, a doce tintas, para imitar la misma luz y las características de los relieves . Además, han sido montadas sobre bastidores de madera que cuentan con su mismo grosor, según ha informado el Arzobispado de Valencia en un comunicado.

Los relieves del retablo de la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia se configuran como un «auténtico programa bíblico y catequético», ya que se relacionan entre ellos de manera vertical, siguiendo las correspondencias entre ambos Testamentos , siendo los inferiores sobre el Antiguo y los superiores, del Nuevo.

En la parte izquierda destacan las escenas «Moisés levanta la serpiente de bronce en el desierto», «Jesús es levantado en la cruz», «Sansón arranca las puertas de Gaza», «Jesús las del infierno», «Jonás es devuelto vivo a la playa», «Jesús resucita del sepulcro».

En la parte derecha aparecen «Elías es arrebatado por un carro de fuego», «Jesús asciende al cielo», «Moisés recibe en el Sinaí las tablas de la Ley», «María con los Apóstoles reciben el Espíritu Santo en Pentecostés», «Salomón sienta a su madre en un trono» y «Jesús recibe y corona a su Madre en el cielo».

Por su parte, el canónigo responsable del Patrimonio Histórico Artístico de la Catedral, José Verdeguer , ha indicado que «es la primera vez que fotografías artísticas de esta calidad entran a formar parte del fondo museístico de la Seo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación