La Generalitat cierra discotecas, salas de baile y de fiesta para frenar los rebrotes

En los municipios donde se han detectado mayor número de contagios se fija el cierre de restaurantes, bares, terrazas, chiringuitos y bares musicales a medianoche

Un discoteca de Tarragona, reabierta el pasado mayo Adrián Quiroga / Vídeo: Cataluña prohíbe la apertura al público de discotecas y salas de baile - EP

ABC

Las autoridades sanitarias catalanas han acordado este viernes suspender la apertura al público de discotecas, salas de baile y salas de fiestas con espectáculo en toda Cataluña para tratar de frenar la transmisión del coronavirus. La medida, que llevaba días sobre la mesa , ya estaba vigente en zonas con más casos, como la región metropolitana o Lérida.

También quedan suspendidas en toda Cataluña las actividades musicales con pistas de baile o espacios habilitados fuera de los establecimientos y se obliga a cerrar a las doce de la noche a los salones de juego, casinos y salas de bingo.

Además, en los municipios donde se han detectado mayor número de contagios de COVID-19 en los últimos días y donde ya rigen medidas restrictivas para contener los brotes de coronavirus se establece también el horario de cierre a medianoche de restaurantes, bares, terrazas, chiringuitos y bares musicales. Entre estos municipios se encuentran Barcelona y su área metropolitana, numerosas localidades leridanas y algunas de Girona como Figueres.

El plazo de duración de las medidas se establece en 15 días y esta resolución entrará en vigor mañana, sábado 25 de julio.

El Plan Territorial de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha señalado en un comunicado que la situación epidemiológica en el conjunto de Cataluña "ha obligado a adoptar" estas " medidas especiales de contención " para frenar la transmisión del virus de la covid-19.

También ha informado de que continúan vigentes las restricciones actualmente, establecidas por los municipios de Lleida, Alcarràs, Aitona, la Granja de Escarp, Serós, Soses y Torres de Segre.

Los ayuntamientos de los municipios afectados y la administración de la Generalitat serán los encargados de las funciones de vigilancia, inspección y control de las medidas establecidas y su incumplimiento será objeto de régimen sancionador, advierte el Procicat..

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación