Barcelona activa un centro logístico en el Puerto para centralizar el material recogido para Ucrania

El Govern aportará casi 600.000 euros a agencias de la ONU para la ayuda humanitaria

Guerra en Ucrania: ¿Cómo ayudar desde Barcelona?

Un operario, trabajando este viernes en la nave logística Adrián Quiroga

A. C.

Nuevo 'hub' logístico en el Puerto de Barcelona para tratar de organizar y centralizar la ayuda recopilada desde Cataluña para el pueblo ucraniano. Las instalaciones portuarias han habilitado un almacén permanente de 1.800 metros cuadrados cedido por el Puerto y la Generalitat para ayudar al Consulado de Ucrania , que ha quedado desbordado por la solidaridad de los vecinos. El Banco de los Alimentos liderará la logística del espacio, mientras que Open Arms gestionará la distribución del material.

La nave, que a día de hoy cuenta con más de 200 palés con material, centralizará el material que tanto ciudadanos como entidades o empresas han hecho llegar para el pueblo ucraniano. Una vez inventariado y preparado, se irá enviando progresivamente hacia el país con transportes que vayan allí y que aprovechen el viaje para transportar material. Este viernes por la tarde, por ejemplo, se prevé la partida de dos tráileres hacia Ucrania con comida, medicinas, productos de higiene, mantas y ropa.

El presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, ha destacado durante una visita institucional que en pocos días se han coordinado para recoger todo el material que la gente ha donado para enviar a Ucrania y países limítrofes, tras la petición de ayuda del Consulado, que estaba desbordado: «Nunca es suficiente, pero lo que hagamos, hagámoslo bien y que sea eficiente», ha afirmado.

Por otro lado, el Govern ha puesto en marcha la web www.ucraina.gencat.cat donde, entre otros aspectos, se especifican los canales por los que las personas pueden colaborar y enviar ayuda. Allí se podrán consultar entidades y ayuntamientos que recogen material para coordinarse mejor. La mejor manera de ayudar , recuerdan portavoces autonómicos, son las «donaciones económicas a las organizaciones que trabajan en el terreno».

Aportaciones de la Generalitat

Durante una visita institucional a las instalaciones, la consejera de Acción Exterior de la Generalitat, Victòria Alsina, ha anunciado que el Govern aportará casi 600.000 euros a dos agencias de Naciones Unidas que se encargan de ayudar a refugiados en los países limítrofes con Ucrania y que coordinan la ayuda humanitaria en el territorio.

En concreto, se prevé aportar 290.000 euros a Acnur, para la ayuda a refugiados, y otros 290.000 a la oficina de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria. Estas cantidades saldrán del presupuesto de la Agencia de Cooperación de la Generalitat .

Además, Alsina ha explicado que en los próximos días, el Govern abrirá una línea de ayudas específicas a ONGs que operan en el territorio: «Lo coordinaremos para que sea ejecutado y que llegue el dinero con la mayor celeridad posible», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación