Más de un millar de personas recuperan en Ávila la Gran Marcha por la Discapacidad de Pronisa

La recaudación de fondos se destinará al equipamiento de tres viviendas del proyecto ‘Mi casa’

Caminantes en la 35ª Gran Marcha Pronisa por la Discapacidad ICAL

ABC

Había ganas de volver a calzarse las zapatillas. Muchas. Tantas como para que cerca de 1.200 personas volvieran a hacerlo para dar vida a la Gran Marcha Pronisa por la Discapacidad .

Su edición número 35, la del regreso después de los dos años de obligado parón a causa de la pandemia, ha resultado todo un éxito, según recoge Ical. El buen tiempo y esas ganas se han aliado para que Ávila volviera a demostrar, una vez más, que su gente «es muy solidaria. Con Pronisa y con la discapacidad».

Así lo decía con orgullo Juan Carlos Rodríguez, presidente de la entidad, cuya sonrisa instantes antes de comenzar la marcha -cuando la plaza del Mercado Chico era un hervidero de personas inscribiéndose a última hora- delataba la satisfacción de saber que Pronisa no está sola. «Era fundamental recuperar la marcha», ha confesado Rodríguez al ver que esos dos años de parón forzoso que este domingo, por fin, se rompían. Aunque no sin pocas dudas y preocupaciones. «Nos ha costado decidirnos a hacerla, pero al final lo pudimos organizar en cosa de dos meses», ha reconocido el principal responsable de Pronisa, que hablaba también de una de las principales novedades de la edición de este año: el cambio de recorrido.

Y es que para su edición del regreso los organizadores de la marcha optaron por reducir la distancia de los 20 kilómetros tradicionales, a 15. Un recorrido más asequible , pues, y que además ha discurrido en su inmensa mayoría por caminos alejados de carreteras y en contacto con la naturaleza. «Queremos que sea una experiencia un poco más segura y más en contacto con la naturaleza», ha apuntado Rodríguez, que hablaba también de cómo se trataba de un recorrido inclusivo. Sólo en un tramo de 300 metros, ha admitido Rodríguez, el camino se podía hacer complicado para las personas con movilidad reducida. Y por eso ha pedido disculpas y se ha comprometido a trabajar para que en las próximas ediciones ese tramo sea del todo accesible.

La recaudación , procedente de las donaciones desinteresadas de cada uno de los participantes en la marcha así como de las realizadas a través del ‘dorsal 0’, se dedicará a «terminar de equipar las tres viviendas para personas con grandes necesidades de apoyo del programa ‘Mi casa’», ha indicado el presidente de Pronisa, que ha anunciado que confían en que las obras -que darán alojamiento a 24 personas con discapacidad- puedan estar concluidas en octubre para que, finalmente, puedan estar en servicio antes de que acabe el año.

Al pistoletazo de salida ha acudido el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, para el que si bien «la pandemia ha cambiado mucho los hábitos de los abulenses, no ha podido cambiar uno», ha dicho, en referencia a la solidaridad. «Ésta se ha reforzado. Vamos a aportar nuestro granito de arena para ese proyecto tan importante que tienen en marcha», ha reconocido.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, ha destacado cómo esta «cita tan especial» que es la Gran Marcha Pronisa por la Discapacidad, «aglutina el sentimiento general no sólo de Ávila sino también de toda la provincia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación