Luis Tudanca acusa al PP de renunciar a defender «su proyecto» para Castilla y León

El candidato socialista considera durante una intervención en Madrid que las elecciones autonómicas son «una oportunidad» para hablar a España de «nuestras necesidades»

Cómo saber si te ha tocado formar parte de una mesa electoral en Castilla y León

Cómo solicitar el voto por correo para las elecciones de Castilla y León y hasta cuándo es posible hacerlo

Luis Tudanca junto a la vicepresidenta Nadia Calviño poco antes de intervenir en Madrid ICAL

H. D.

Tras varias semanas insitiendo en la «enorme irresponsabilidad» del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, por convocar elecciones anticipadas, el candidato socialista, Luis Tudanca, ha defendido este miercóles en Madrid los comicios como «una oportunidad» para hablarle a España de «nuestras necesidades». Ha insistido el también secretario general del PSOE de Castilla y León que «nuestros problemas y retos» son otros a los que está exponiendo estos días el PP, que bajo su punto de vista «ha renunciado a defender su proyecto para nuestra tierra» , lanzando «bombas de humo» como el «debate» sobre la ganadería.

Tudanca ha intervenido en el Casino Gran Círculo de Madrid, en el marco del Fórum Nueva Economía arropado por varios miembros del Ejecutivo de Pedro Sánchez, entre ellos la vicepresidenta Nadia Calviño, que ha presentado al protagonista y no José Luis Rodríguez Zapatero como estaba previsto, cuya ausencia han justificado como consecuencia del Covid. Calviño se ha referido a Luis Tudanca como «una persona preparada y con una enorme voluntad de servicio público» que «representa lo mejor de las gentes de Castilla y León» y ha valorado cómo desde «una oposición responsable y leal» ha sabido «dialogar» y «llegar a acuerdos».

Ante Calviño y los ministros Félix Bolaños (Presidencia); Pilar Llop (Justicia), además del presidente del Senado, Ander Gil , y otros altos cargos de la formación socialista federal, Tudanca ha desgranado su programa electoral, que responde a «cinco desafíos», ha defendido, entre los que ha citado la regeneración de las instituciones, el reto demográfico, la cohesión territorial, el refuerzo del estado del bienestar y la descentralización de instituciones. En este sentido, ha mantenido su propuesta de «descentralizar los centros directivos, las empresas públicas y las consejerías» en la Comunidad, aunque ha matizado que antes de ponerla en marcha deberá contar con el «consenso y acuerdo» tanto con los agentes sociales y empleados públicos como con el resto de fuerzas políticas de la Comunidad.

Ha apostado también el candidato socialista por transformar el modelo económico y productivo a través de unos presupuestos y un plan de reindustrialización para lo que convocará a todos los partidos políticos y agentes sociales con el objetivo de alcanzar un acuerdo de Comunidad.

Preguntado por si considera las candidaturas de la España Vaciada en cinco provincias -se presenta en Burgos, Palencia, Salamanca, Valladolid y Soria- un rival o un aliado, Luis Tudanca ha considera que a él no le «asusta» que haya más participación y que son partidos «bienvenidos» si apuestan por «el cambio». «A mí no me va a asustar ni preocupar que haya más participación. Así que bienvenidas son. Me parece que pueden ser un aliado si apuestan por cambiar las cosas», ha recalcado al respecto Tudanca.

Eso sí, ha precisado, que este movimiento le parece «muy heterogéneo» ya que, ha continuado, en Valladolid esta candidatura está «conformada por 14 exmiembros de Ciudadanos». «No me parece que representen ni mucha novedad ni mucha revolución», ha proclamado. «Confío que seamos capaces de entendernos, para que ese Gobierno de cambio llegue», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación