Localizan con vida a la osa que se despeñó en la Montaña Palentina durante una pelea con un macho

Facilitan agua y alimentos a la hembra, refugiada en un cueva presumiblemente junto a su cría

Así fue la pelea entre dos osos que cayeron despeñados en la Montaña Palentina

Trabajos de monitorización de la osera JCYL

M. G

Un enfrentamiento entre un macho adulto de oso pardo y una hembra acompañada de su cría en plena época de celo desembocó el lunes en una violenta pelea que acabó con los dos adultos despeñados por un gran cortado durante decenas de metros en la Montaña Palentina . El primero de ellos falleció y la segunda consiguió levantarse y llegar a pie hasta una cueva. Las imágenes de la disputa y los restos de sangre hallados en la zona hacía temer que la osa estuviera también muerta, pero ya se ha podido confirmar que sigue con vida y presumiblemente en compañía de su cría.

De momento, no se ha podido valorar el alcance de las lesiones que sufrió la hembra en su caída montaña abajo n la Peña de Santa Lucía , dado que no ha salido de su refugio, una cueva de una longitud de galería de más de 15 metros, con estrechamientos inferiores a 80 centímetros y numerosos pozos verticales de diámetro inferior a 50 centímetros, de dificil acceso. La tecnología ha sido la aliada en este caso, con cámaras endoscópicas y pértigas para monitorizar el interior así como cámaras en las entradas.

Durante la jornada de ayer la prioridad del operativo era localizar y valorar si la osa adulta estaba muerta y, en su caso, recuperar al osezno si la madre hubiera estado muerta. Para, ello se estableció una vigilancia de la osera y las diferentes galerías que daban conexión con la misma por si la cría pudiera estar en el exterior. A mediodía de ayer, tras no observarle, se decidió acceder al entorno de la cavidad con los citados medios. Al haberse podido confirmar que la madre se encuentra con vida, el plan de trabajo será aportar fruta, pienso y agua, así como continuar monitorizando la zona , informan desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en un comunicado.

«En la época de celo, algunos osos macho intentan matar a los oseznos cuando localizan a una osa con crías del año para reproducirse con la madre». De hecho, este comportamiento es la principal causa de mortalidad de los cachorros en su primer año y medio de vida en la Cordillera Cantábrica, explican en su web desde la Fundación Oso Pardo. Hace dos semanas, en El Bierzo otro incidente de naturaleza similar acabó con un osezno en estado crítico . La cría, de unos cuatro meses, fue hallada en estado de shock y con múltiples lesiones. Tras su paso por ‘cuidados intensivos’ ya está fuera de peligro y evoluciona favorablemente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación