Fuera de peligro el osezno hallado en estado crítico en León

Evoluciona favorablemente tras diez días de cuidados intensivos, pero todavía presenta secuelas del fuerte traumatismo recibido

El osezno en las instalaciones del CRAS en Valladolid JCYL

ABC

En estado de shock, con una deshidratación muy severa y muy baja condición corporal. Fueron las condiciones en las que un vecino se encontró a finales de mayo en localidad de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano (León) a un pequeño osezno de apenas cuatro kilos y pocos meses de vida. Tras dar la alerta, el pequeño fue puesto en manos de especialistas y aunque estaba en estado crítico y sufrió una recaída poco después de llegar, trascurridos ya diez días de cuidados intensivos en el Centro de Recuperación de Aves Silvestres, CRAS, ha experimentado «una clara mejoría» y se encuentra «fuera de peligro».

Todavía presenta secuelas del fuerte traumatismo recibido y el equipo de veterinarios de los centros de fauna de la Junta de Castilla y León sigue monitorizando al esbardo para ver su evolución, informan en un comunicado desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

En los primeros días de su llegada al CRAS, el osezno presentaba estupor y reflejos disminuidos. Poco a poco fue mostrando desde periodos de alerta ocasionales hasta encontrarse completamente atento con respuesta a estímulos ambientales que le rodean, si bien aún se tienen dudas respecto a su visión, ya que presenta estrabismo y ausencia de reflejos pupilares.

A finales de la semana pasada comenzó a poder incorporarse sobre las extremidades posteriores, llegando a poder mantener el equilibrio en estación por cortos periodos de tiempo, hasta que finalmente ha conseguido caminar, correr y trepar, aunque con poca coordinación .

Primera asistencia del osezno hace diez días /jcyl

Actualmente se encuentra completamente aislado en las instalaciones del CRAS de Valladolid , alimentándose por sí solo y mostrando un comportamiento propio de ejemplares de su edad. Aunque ha presentado «una mejoría, aún es necesario continuar valorando al ejemplar y realizar pruebas diagnósticas para poder determinar el pronóstico de las lesiones que presenta», explican las mismas fuentes.

En los próximos días, y una vez realizadas nuevas pruebas diagnósticas complementarias, será trasladado a una instalación específica para osos pardos en el Centro de Recuperación de Fauna en Villaescusa , en colaboración con el Gobierno de Cantabria. El objetivo es poder realizar un seguimiento exhaustivo y que continúe su desarrollo de manera normal, en condiciones de mínima intervención humana.

Si la evolución es favorable y el ejemplar es apto para su reintroducción al medio natural, se le trasladará a las instalaciones para la aclimatación de osos pardos que tiene la Junta de Castilla y León en la finca de Valsemana, en la provincia de León , en condiciones de semilibertad, siguiendo las experiencias de las oseznas Saba y Éndriga, que fueron reintroducidas con éxito tras su paso por estas instalaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación