F. HERAS

21.15

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han tramitado 49.513 propuestas de sanción por incumplimientos de las medidas de confianmiento decretadas con el estado de alarma en Castilla y León desde el pasado 14 de marzo y detenido a 295 personas , según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno.

20.40

La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado , ha reconocido este sábado que le preocupa la movilidad entre autonomías a la hora de contener un posible rebrote del coronavirus: «Si Madrid corre mucho y empieza a salir a las comunidades con la COVID-19 circulando podemos tener el mismo problema y nos aterroriza»

20.15

« Existe una gran variedad de información, a menudo confusa que no está dirigida específicamente al patrimonio cultural, con nuevos sistemas de desinfección, que pueden suponer riesgos para la diversidad de materiales . Es necesario, por tanto, que las instituciones culturales ofrezcan información clara y precisa de cómo actuar sin que el patrimonio cultural se vea afectado y qué normativa y recomendaciones elaboradas por organismos oficiales se deben seguir en el caso de los sitios y edificios patrimoniales», ha advertido la Junta, que ha editado una guía para la protección de del patrimonio de cara a su reapertura tras el confinamiento.

19.30

Un total de 10.000 docentes de la Comunidad han participado, durante el estado de alarma, en los 76 cursos extraordinarios de formación en TIC , dado que el cierre de los centros docentes provocado por la emergencia sanitaria de la COVID-19 ha obligado a las administraciones educativas de todo el mundo a implementar, en pocos días, todo un sistema de enseñanza no presencial. Un modelo de educación online que no sustituirá a uno presencial pero sí deberá complementarlo

18.20

El Ayuntamiento de Ávila y los sindicatos UGT y CCOO suscribieron hoy un acuerdo marco que tiene como objetivo la reactivación económica, el desarrollo empresarial, la generación y el mantenimiento del empleo, y la protección de personas, familias y empresas en situación de vulnerabilidad con motivo de la crisis del COVID-19 en la capital abulense y que contempla medidas por 24 millones de euros.

17.30

La 65ª Semana Internacional de Cine de Valladolid, para la que se barajan diversos escenarios en función de la pandemia, se celebrará como estaba previsto del 24 al 31 de octubre bajo la premisa de público presencial en las principales secciones del festival. «Si no hay posibilidad de público, recomendaría la suspensión hasta el año que viene, no un aplazamiento», ha afirmado Angulo en una entrevista a Efe en la que se ha mostrado partidario de celebrar el festival «aunque sólo sea con el 30 por ciento del aforo de las salas» .

16.30

El Procurador del Común y el Comisionado de la Transparencia de Castilla y León reanudan la atención presencial en horario de mañana para la recogida, respectivamente, de quejas y de reclamaciones en la sede de ambas instituciones, tras permanecer cerrada esta modalidad por la crisis del coronavirus.El horario de atención será de 9.00 a 14.00 horas y se atenderá exclusivamente desde de las 9.00 a las 11.00 a las personas mayores de 60 años y a quienes, siendo menores de esta edad, se encuentren en situación de riesgo por resultar especialmente sensibles a la exposición al Covid-19.

15.25

Entorno a 6.180 vehículos de particulares, coches y motos incluso bicicletas, han recorrido este sábado las calles de las nueve capitales de provincia de Castilla y León, según fuentes de la Policía Nacional, dentro de las protestas convocadas por VOX, en la Comunidad, contra la gestión del Gobierno, de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.

14.55

El Grupo Parlamentario Socialista pedirá a la Junta en las Cortes que convoque una línea de subvenciones dotada con 1,5 millones de euros para ayudar a las entidades locales sin ánimo de lucro de la Comunidad para luchar contra el COCID-19.

14.10

Castilla y León ha registrado 82 nuevos casos de afectados por el COVID-19, 16 más que ayer, y la cifra de afectados en la Comunidad asciende a 25.186, según los datos aportados por la Consejería de Sanidad. Además, el número de fallecidos en hospitales de Castilla y León asciende a 1.979 personas, con seis más que ayer, a los que se suman otros dos en residencias. M ientras que el número de altas alcanza ya las 8.052, de las cuales 51 se han registrado también en las últimas horas.

13.45

«Mantener la separación de dos metros entre dos personas que se cruzan requiere disponer de un espacio mínimo de 3 metros, por lo tanto cualquier autorización de uso privativo del espacio público tendrá que asegurar una banda peatonal libre de esa anchura, como mínimo» , ha advertido este sábado desde la Asamblea Ciclista, la Asociación Cultural Ciudad sostenible, la Asociación La CURVa, Ecologistas en Acción y la Federación Vecinal Antonio Machado, que han solicitado al Ayuntamiento de Valladolid que limite la ampliación de las terrazas para garantizar los derechos de los viandantes.

13.30

La Guardia Civil de Zamora ha detenido a un hombre que impactó contra un coche patrulla mientras conducía drogado e incumplía las restricciones impuestas por el estado de alarma en un control rutinario en el término municipal de Almaraz de Duero, donde «simuló la maniobra de parada, pero posteriormente emprendió de nuevo la marcha con el objetivo de no ser identificado, impactando en su huida contra uno de los vehículos policiales del dispositivo» .

13.00

Desde que se decretó el estado de alarma, el Ayuntamiento de Valladolid ha reforzado los servicios y se ha realizado un número importante de contactos con las personas mayores para conocer las situaciones particulares y ofrecer los recursos municipales con el objetivo de fomentar la participación en las diferentes iniciativas. La última, llevar a internet actividades del programa de Envejecimiento Activo, que en su desarrollo habitual movilizaba alrededor de diez mil personas mayores semanalmente en los distintos Centros de Personas Mayores distribuidos por la ciudad.

12.39

El presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, José Luis Diez Villarig, ha pedido a la sociedad en general y a los políticos en particular que no se «olviden» del personal sanitario cuando pase la pandemia, los aplausos se transformen «en otras circunstancias», y ha reclamado que sus condiciones estén «a la altura» de su «esfuerzo» . Además, ha apuntado que cuando mejore la situación y se supere la pandemia de COVID-19 habrá que plantearse muchas cuestiones y tratar de prever algunas cosas, mejorar y tomar nota de algunas cosas que se han puesto de manifiesto de cara al futuro, informa Ep.

11.50

La Consejería de Empleo e Industria publicará la semana que viene una orden que «flexibiliza» la formación de desempleados en Castilla y León a través de teleformación y aulas virtuales. La idea es retomar este servicio en cuanto salga la orden en el Bocyl, porque en la situación actual «se va necesitar más formación y orientación», con el compromiso de acreditar a las entidades de teleformación en la mitad de plazo previsto, es decir, antes de tres meses, para impulsar esta modalidad; mantener el coste de los módulos y permitir hasta 40 alumnos por aula virtual.

10.55

Cuando se cumple un año desde su histórica victoria electoral y superada la frustración por unos «pactos obscenos» de reparto de instituciones por PP-Cs, Luis Tudanca aparca la crítica y se centra en lo que les une, en la lealtad a la Junta y en la negociación para llegar cuanto antes a un gran pacto de comunidad. El líder socialista recalca que no está sobre la mesa la presentación de una moción de censura , sino que sus esfuerzos se centran en buscar soluciones para los que peor lo están pasando. «No voy a utilizar nunca esta pandemia para desestabilizar el Gobierno de mi tierra», sentencia. En una entrevista a Ical, contrapone la respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez y las «cantidades mareantes» de fondos a percibir por la Comunidad mientras no ha llegado «ni un euro de ayudas de la Junta a los bolsillos de los ciudadanos».

10.30

Trece campanarios de la capital burgalesa sonarán a ritmo de música clásica este sábado para animar a los ciudadanos en un «canto a la alegría» organizado por la fundación del VIII Centenario de la Catedral . Este particular concierto tendrá lugar a las 20.15 horas y contará con la participación de miembros de la Orquesta Sinfónica de Burgos y la Asociación de Campaneros de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación