‘Campos del Renacimiento’ abre el patrimonio religioso de Palencia

El nuevo Museo Territorial se extiende por cuatro municipios y cinco sedes

El consejero de Cultura, el obispo de Palencia y la presidenta de la Diputación, entre otros, ante Santa Eulalia ICAL

ABC

El Museo Territorial Campos del Renacimiento , que se extiende por cuatro municipios y por cinco sedes, abrió este viernes sus puertas oficialmente tras tres años de «intenso trabajo», informa Ep, con el objetivo de dinamizar los recursos de la provincia de Palencia. La inauguración se celebró en una de dichas sedes, la iglesia de Santa Eulalia, en Paredes de Nava. La ruta expositiva también pasa por la iglesia de Santa María, en Fuentes de Nava, encuentra dos focos más en Cisneros (San Facundo y San Primitivo, además de San Pedro) y se detiene en el templo de Santa María, en Becerril de Campos.

El proyecto de Diócesis y Diputación de Palencia , nacido en 2018 a raíz de la iniciativa de los alcaldes y párrocos de los cuatro municipios, cuenta con el apoyo de la Junta y con el sello de calidad de Las Edades del Hombre. La Fundación ha intervenido en el itinerario y se encargará de la gestión.

En concreto, la presidenta de la Diputación aseveró que la institución siempre ha creído en «el aprovechamiento de recursos naturales y patrimoniales como motor de desarrollo», recoge Ical. Ángeles Armisén resaltó la importancia de poner en marcha esta iniciativa «en medio de una crisis sanitaria», precisamente «por su potencial dinamizador de la economía y del territorio».

También prodigó unas palabras el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, que se mostró satisfecho de que el proyecto sirva para «acercar a todas las personas la riqueza espiritual, histórica, monumental y paisajística de Tierra de Campos», toda una «oportunidad para el desarrollo territorial».

Al evento asistieron además el obispo de Palencia, Manuel Herrero, el secretario de la Fundación Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, y el alcalde paredeño, Luis Calderón. Durante el fin de semana, los enclaves estarán abiertos de forma gratuita y en exclusiva para sus vecinos, con reserva previa a través del correo electrónico info@camposdelrenacimiento.com o del teléfono 654 105 711.

El pasado mes de marzo, la Diócesis y la Diputación firmaron un convenio para regular la gestión del museo hasta 2023 . Un acuerdo por importe de 325.000 euros aportados por la institución provincial y que se unen a la inversión inicial para restaurar y adecuar los templos, de 1,3 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación