Arvine recoge a través de la danza el «proceso psicológico» para poder salir del matrato

La joven compañía de danza española estrena en el Teatro Calderon 'Arvine', montaje en el que han trabajado como agrupación residente de la escena vallisoletana

Viteri, junto a las integrantes de Arvine Danza ABC

H. Díaz

Dos años después de salir, como egresadas, de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, las bailarinas Nereida Garrote, Elysa López y Lara Simón volvieron a coincidir en Valladolid. De vez en cuando montaban piezas «para divertirnos» y seguir con sus entrenamientos. Así nació en 2016 la Compañía Arvine Danza, la primera compañía profesional de danza española que se crea en Valladolid. Este jueves es su puesta de largo en el Teatro Calderón de la ciudad, donde estrenaron su espectáculo 'Mulier', en el que han trabajado como compañía residente de la escena vallisoletana.

'Mulier' surgió como «pieza corta» recogiendo el espíritu de lo que es la danza para estas tres jóvenes bailarinas, «un fiel reflejo de la sociedad». Con el paso del tiempo, el proyecto fue creciendo hasta convertirse en el montaje que este jueves se puede ver, en el que intentan plasmar «un recorrido por el proceso psicológico» que sufre una víctima de maltrato hasta poder salir. Porque eso sí, quieren lanzar «un mensaje de esperanza», pero también advertir que «sin ayuda y apoyo es imposible». Para su elaboración, Nereida, Elysa y Lara estuvieron en contacto tanto con víctimas como profesionales de asociaciones que trabajan en su atención, lo que «nos ha servido para el desarrollo de los personajes».

Cuenta Elysa que pese a que no son actrices, en 'Mulier' «hay mucha dramaturgia», y aunque han optado por música menos tradicional, o menos ligada a la danza española, en él se podrá ver «folclore y danza estilizada. Hemos dejado un poco de lado la Escuela Bolera». De esta manera, los elementos más representativos de la danza española -castañuelas, mantones y taconeo- se funden en movimiento más vanguardias para ofrecer un juego de danza, luces y música al servicio del mensaje del espectáculo: «Queríamos hablar con un lenguaje que nos sintiéramos cómodas».

Tanto la iluminación del montaje, a cargo de Miguel Salinero, como la dramaturgia y dirección de escena, a cargo de Juan Antonio Marigil y Rodrigo Gómez, llevan el marchamo de la Escuela Profesional de Arte Dramático, pues todos son egresados del centro.

El Teatro Calderón i nicia con Arvine una experiencia de residencia que esperan mantener con futuros proyectos, señaló ayer su director Txema Viteri. Por el momento, el montaje está inscrito en el Circuito de Espacios Escénicos, por lo que las integrantes de la compañía esperan que el montaje pueda salir de Castilla y León para verse en otros «grandes escenarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación