Desarticulada una importante red dedicada a cometer estafas por internet y que operaba desde Seseña

La Guardia Civil ha detenido a 16 personas en cinco provincias

¿Qué es Pegasus? Así es y funciona el programa espía

ABC

La Operación Aguas Vivas de la Guardia Civil ha desarticulado una red dedicada a cometer estafas a través de internet. se ha saldado con la detención de 16 personas en Ribeira (A Coruña), Madrid, Parla y Móstoles (Madrid), Seseña (Toledo), Villafranca de los Barros (Badajoz) y Aranda de Duero (Burgos) por los presuntos delitos de estafa y pertenencia a organización criminal.

Utilizaban un 'software' malicioso instalado en el ordenador de la víctima mediante la técnica 'email spoofing': el envío fraudulento de correos electrónicos en los que los atacantes suplantaban la identidad de organismos como la AEAT o Correos. Con ello habrían conseguido desviar a sus cuentas grandes cantidades de dinero, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Además, se han esclarecido 20 delitos de estafa por un importe total defraudado de 276.470 euros, de los cuales han podido ser recuperados 87.000 euros.

También se han realizado dos registros en Madrid en los que se han intervenido una gran cantidad de documentación, dispositivos móviles y equipos informáticos.

La investigación se inició hace más de un año , tras varias denuncias presentadas por diferentes organismos oficiales por la supuesta infección de sus equipos informáticos con algún tipo de 'software' malicioso. Con él habrían conseguido desviar de sus cuentas, a través de la banca por internet, grandes cantidades de dinero.

Los agentes han conseguido bloquear tentativas de transferencias por un importe de 3,5 millones de euros , después de analizar más de 1.800 correos electrónicos.

La organización estaba perfectamente estructurada y jerarquizada en cuatro niveles. Por un lado, se hallaban los que se dedicaban a recibir las cantidades de las transferencias fraudulentas (nivel 1), que posteriormente transferían a otros miembros de la organización (nivel 2).

Por otro lado, se encontraban los que transferían el dinero a otras cuentas ubicadas en el extranjero (nivel 3) y, finalmente, los que se dedicaban a enmascarar la operativa online de las cuentas (nivel 4).

La forma de actuar

Los denunciantes recibían en sus cuentas de correo electrónico algunos mensajes, supuestamente provenientes de organismos como Hacienda, Correos o la Dirección General de Tráfico (DGT) , entre otros, en los que se requería pagar deudas fiscales, abonar multas de tráficos o la recogida de paquetes.

Al hacer clic en el enlace insertado, los denunciantes accedían a una dirección o página web desde la que, en segundo plano, era descargado e instalado en su sistema el programa malicioso.

Una vez instalado en el ordenador, sin que el usuario se diera cuenta, permanecía latente a la espera de ser activado en el momento en que el usuario accediera a cualquier página web de un banco para ejecutar una transacción bancaria. En ese momento, el 'software' malicioso realizaba una interceptación y modificación de los datos emitidos, consiguiendo que las cuentas beneficiarias del dinero fueran un total de 30 cuentas bancarias pertenecientes a la red. Tras ello, el dinero era diversificado mediante su envío a otras cuentas, extracción en efectivo o mediante transferencias por Bizum.

Las víctimas coincidían en que una vez realizaban cualquier operación bancaria a través de la web, sus ordenadores se reiniciaban varias veces hasta bloquearse el acceso, comprobando más tarde que se habían realizado transferencias de grandes cantidades de dinero a cuentas de desconocidos.

Los investigadores, en colaboración con el Departamento de Informática de la Diputación Provincial de Cáceres, detectaron una actividad sospechosa en al menos 68 cuentas de correo electrónico pertenecientes a organismos oficiales, los cuales estaban infectados con los troyanos 'mekotio' y 'grandoreiro', y que permanecían a la espera de consumar las transferencia fraudulentas.

La Guardia Civil r ecomienda a los ciudadanos que sean precavidos y lean el mensaje detenidamente , sobre todo si se trata de entidades con peticiones urgentes, promociones o chollos demasiado atractivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación