Alertan de estafas relacionadas con el covid tras un caso en la residencia de Añover de Tajo

La Guardia Civil advierte que los autores se hacen pasar por funcionarios de Sanidad, Cruz Roja u otro organismo similar o técnicos de empresas privadas

La Guardia Civil de Añover recibió una denuncia sobre una estafa bancaria a la residencia

ABC

La Guardia Civil ha tenido conocimiento de un delito de estafa bancaria , teniendo como pretexto para su comisión la oferta de servicios sanitarios relacionados con el covid-19.

A finales de este mes de diciembre, una persona denunció ante la Guardia Civil de la localidad toledana de Añover de Tajo , una estafa bancaria cometida a residencia de mayores de la misma localidad. Los autores, mediante engaño y haciéndose pasar por funcionarios públicos de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de comunidades de Castilla la Mancha, solicitaron el pago de unas supuestas pruebas de PCR.

Dando por fiable la identidad de los estafadores, los cuales aportaron telefónicamente toda serie de detalles de identificación, una trabajadora de la citada residencia realizó dos transferencias, una de 202,99 y otra de 297,99 euros , a un número de cuenta bancaria aportada por los autores.

A pesar de haber ordenado ya la transacción económica, esta trabajadora sospechó de que pudiera tratarse de un engaño y se personó en el cuartel de la Guardia Civil de Añover de Tajo para denunciar estos hechos y a continuación anuló de la transferencia bancaria.

La Guardia Civil advierte de que estos delitos, junto con otros de hurto, se materializan de diferentes formas, cuyo objetivo principal son personas de avanzada edad.

En algunos casos, los autores se presentan en las viviendas de sus víctimas asegurando que son personal de Cruz Roja y que van a realizar pruebas a domicilio para detectar posibles nuevos casos de coronavirus.

Los delincuentes, aprovechando la alarma social existente y las restricciones que se están llevando a cabo, se hacen pasar por sanitarios o voluntarios de la citada organización.

Seguidamente estas personas se presentan en el domicilio de la víctima, y tras alarmarles sobre el peligro que corren de haber sido contagiados, tratándose de población de riesgo, solicitan entrar en la vivienda para realizarles la prueba del covid-19. Tras entretener a la víctima, uno de ellos aprovecha la ocasión para registrar la vivienda y sustraer cuanto pueda.

Otro «modus operandi» de estos delincuentes se producen en las residencias de mayores donde, haciéndose pasar por médicos o funcionarios de entidades públicas y teniendo amplios conocimientos del tema sanitario, indican que se van a realizar inspecciones en las residencias de mayores e instalar cámaras termográficas anti-covid .

Una vez concretado el día de la inspección, comunican que una empresa de transporte contactará con ellos para la entrega del material a instalar. A partir de aquí, la supuesta empresa de transporte contacta con la residencia y alude demora en la entrega del material, aportando un número de cuenta bancaria donde ingresar el importe de la factura y así recibir el material. Una vez recibido el dinero por transferencia, desaparece toda comunicación entre autores y víctima, quedándose aquéllos con el dinero recibido.

En otras ocasiones llaman a las residencias de personas mayores haciéndose pasar por funcionarios públicos del Área de Salud o pertenecientes a alguna organización del ámbito de la salud y las reclama el pago pendiente por la adquisición de material sanitario relacionado con el covid-19.

Estas llamadas las realizaban en ausencia de los gerentes de la empresa, comunicando a quien les atendía que ya contaban con laautorización de la dirección para enviar un pedido con material sanitario relacionado con el Covid-19, advirtiendo los autores de las consecuencias «en forma de sanciones económicas» de no pagar el material. A la vez pedían realizar el envío de dinero al extranjero a través de aplicaciones.

La Guardia Civil, ante este nuevo tipo de estafa, aconseja no realizar nunca ningún pago ni transferencia sin verificar antes la veracidad de la operación y realizar cuantas comprobaciones sean necesarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación