Tolón, de visita en las obras de remodelación de la biblioteca del Polígono

La alcaldesa apuesta por la obra pública como motor económico y generador de empleo y aboga por impulsarla en el proceso de recuperación para reactivar la ciudad y promover la salida de la crisis sanitaria del coronavirus

Milagros Tolón, durante su visita a las obras de remodelación de la biblioteca del Polígono ABC

ABC

El Ayuntamiento de Toledo ha apostado este martes por la obra pública como motor económico y generador de empleo y ha abogado por impulsarla en el proceso de recuperación para reactivar la ciudad y promover la salida de la crisis sanitaria del coronavirus.

Así lo ha expresado la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , durante su visita a las obras de remodelación iniciadas esta semana en la biblioteca pública del barrio de Santa María de Benquerencia que supondrán una rehabilitación integral de esta espacio con un presupuesto de más de 683.000 euros, ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.

Tolón ha recordado al arquitecto municipal, Ignacio Álvarez Ahedo, fallecido durante la crisis de la Covid-19 , por su trabajo en este proyecto financiado al 80 por ciento con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi).

El proyecto de rehabilitación y mejora de la Biblioteca de Santa María de Benquerencia cuenta con un 80 por ciento del montante total proveniente de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi ) y prevé la actuación sobre los cerca de 3.000 metros cuadrados de superficie de este centro, que fue proyectado a finales de los años setenta e inaugurado en 1982 como Centro Cívico de este sector residencial de la ciudad.

Actuación

La rehabilitación prevé hacer frente a la degradación que presenta este «edificio emblemático, que utiliza mucho el barrio y que cuenta con un premio de arquitectura», si bien ahora precisa de la renovación y mejora de las instalaciones, ya que presenta importantes deficiencias especialmente en la instalación eléctrica y la climatización, tal y como ha explicado Tolón.

El edificio tiene cinco niveles . Uno bajo rasante, tres plantas de uso sobre rasante y una cuarta altura exterior en la que se sitúan las terrazas accesibles cubiertas por tres bóvedas de cañón en cada uno de los cuatro brazos de la cruz.

Su estructura, cerramientos principales, así como las mencionadas bóvedas se construyeron en hormigón armado, completándose los cerramientos y el gran lucernario central con carpintería metálica y policarbonato. Según ha detallado la alcaldesa, la nueva propuesta incluye una intervención en la climatización, instalación eléctrica, sistemas de seguridad, nueva distribución de salas, aprovechamiento de la luz natural y un avance significativo en el ahorro y la eficiencia energética.

Además, cabe destacar la importante apuesta por la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas en este espacio, que llevará asociado la construcción de rampas en el interior. Además, para compartimentar los espacios, permitiendo el paso de luz desde las cristaleras exteriores y generando un espacio más abierto , se proyectarán paneles de vidrio que aíslen los espacios y actualicen la percepción del espacio ampliándola y consiguiendo de esta manera que la biblioteca sea más fácil de controlar por el personal que trabaja en el edificio y que sea posible abrir el mayor número de salas de manera simultánea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación