Llega la primera ola de calor a Castilla-La Mancha con temperaturas extremas que podrían superar los 44 grados

Lo zona mas caliente de la región podría ser Talavera de la Reina el próximo 14 de agosto con unos 44,5

Las recomendaciones de Protección Civil para evitar la ola de calor

La temperatura máxima alcanzada en España

Los termómetros van a superar los 44 grados ARCHIVO ABC

V. SÁNCHEZ

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial por l a primera ola de calor del verano que afectará a toda España, excepto el área Cantábrica y buena parte de Galicia, desde este miércoles 11 de agosto y hasta, al menos, el próximo domingo, 15 de agosto.

Noticias relacionadas

Aunque este verano estaba pasando con temperaturas soportables, salvo unos pocos días de calor intenso en julio, una ola de calor se aproxima a partir de este miércoles 11 de agosto que tendrá los episodios más intensos el jueves, viernes y sábado, cuando no se descarta incluso que algunos municipios del valle del Tajo puedan superar los 44 grados. Según la predicción de la Aemet, en Castilla-La Mancha la zona más caliente podría ser Talavera de la Reina el próximo 14 de agosto con unos 44,5 grados tal como esta previsto por el modelo registrado este martes. Así, se emitirán avisos rojos si se pueden superar los 44 grados.

Este calor será también intenso por las noches, con temperaturas mínimas muy altas, que harán difícil conciliar el sueño, e incluso habrá localidades, sobre todo de las provincias de Toledo y Ciudad Real, en los que los termómetros no bajen ni siquiera de los 25°C durante el amanecer.

Esta ola de calor llega favorecida por la entrada a través del sur peninsular de una masa de aire muy cálida, de procedencia africana, que se intensificará y extenderá a la mayor parte de la Península y Baleares, excepto al área cantábrica y buena parte de Galicia, podría alcanzar a Canarias el próximo fin de semana. Como consecuencia, se prevé un aumento progresivo de las temperaturas, mínimas y máximas, dando lugar a una ola de calor.

La Aemet ha adelantado que el miércoles ya empezarán a alcanzarse temperaturas alrededor de los 40ºC en zonas de los valles del sur peninsular y se superarán los 35ºC en gran parte del resto del sur y centro peninsular y en zonas de Baleares. El jueves se observará un ascenso de temperaturas en el este peninsular y en Baleares, manteniéndose con pocos cambios en el resto, pero los días de mayor intensidad de esta ola de calor, se darán probablemente entre el viernes y el domingo, cuando las temperaturas superarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur, este y centro de la Península y en puntos de Baleares, incluso es probable que se alcancen o superen los 42-44ºC en zonas de los valles de la mitad sur y en el valle del Ebro y los 35ºC en prácticamente el resto, salvo en el Cantábrico y noroeste de Galicia. En las zonas con temperaturas máximas muy altas, las temperaturas nocturnas serán asimismo elevadas, pudiendo superar las mínimas los 24-25ºC.

Finalmente, a partir del domingo 15 y, sobre todo, el lunes 16, es probable que se inicie un descenso de temperaturas por el oeste peninsular.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha recomendado a la ciudadanía «extremar las precauciones» por la ola de calor que va a afectar durante los próximos días a casi todo el país y que elevará las temperaturas hasta los 40 grados e, incluso, por encima de ese registro en numerosos puntos de la Península y Baleares.

Así, ante las altas temperaturas, se recomienda limitar la exposición al sol; mantenerse en lugares bien ventilados; ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas; beber frecuentemente agua o líquidos; vestir con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza; evitar ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día; o interesarse por las personas mayores y enfermas, y aquellas que vivan solas o aisladas, entre otros consejos.

Para prevenir incendios forestales, pide prestar especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos; evitar arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol ya que las negligencias provocan gran parte de incendios forestales; o no encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.

Además , recomienda acampar sólo en zonas autorizadas , puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación; si se descubre el fuego en su inicio, avisar al 112 inmediatamente; en caso de verse sorprendido por un incendio, evitar penetrar en el monte o bosque e ir siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible. En caso de emergencia por incendio forestal, hay que atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación