El TSJC tumba la prórroga de las medidas covid

La Sala entiende que la medida propuesta por el Gobierno incumple el principio de irretroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos fundamentales

Imagen recurso del pasaporte Covid en la entrada de un establecimiento Álex Zea / Europa Press

Laura Bautista

El TSJC no ha ratificado la prórroga de las medidas Covid-19 que solicitó el Gobierno de Canarias, ya que entiende que supone la retroacción de las limitaciones de los derechos fundamentales que es inconstitucional.

En un auto difundido por el TSJC, la Sala ha denegado la ratificación de la orden de 4 de febrero de 2022 de la consejería de Sanidad canaria que prorrogó la resolución de 29 de noviembre de 2021 para la ampliación de horarios y aforos en aquellos establecimientos en los que se exigiera el pasaporte covid o prueba homologable.

A juicio del Tribunal, lo que en realidad le pedía Sanidad no era la ratificación de la citada orden de 29 de noviembre, «sino que las medidas adoptadas en esta última también se apliquen» a otros establecimientos que quedaron fuera de su ámbito de aplicación cuando Sanidad, el pasado 4 de febrero, derogó la obligatoriedad de exigir el pasaporte .

Con el pasaporte o certificado covid de carácter no obligatorio, los establecimiento no podrán solicitarlo para ampliar horarios y aforos de acuerdo a un nivel inferior a la alerta covid decretada en la isla correspondiente, sino que se deberán atener a las medidas concretas de cada territorio insular . La resolución es susceptible de recurso ante el Tribunal Supremo.

La Sala determina que « no es posible que la medida sanitarias puedan producir efectos antes de que hayan sido ratificadas judicialmente » y es que el Tribunal subraya que la petición de Sanidad incurre en una caducidad de plazos insoslayable.

Los servicios jurídicos presentaron su solicitud de ratificación judicial a las 13.42 horas del 7 de febrero (el lunes pasado), y la Ley concede a la Sala un plazo de tres días para resolver. Habida cuenta de que la medida sometida a ratificación tenía una autorización de prórroga de un mes desde el 10 de enero de 2022 hasta las 23.59 horas del 9 de febrero siguiente, el plazo terminó antes de que acabara el que tenía el tribunal para dictar resolución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación