Desarticulado un grupo criminal que estafó 1,5 millones de euros a más de 200 personas en España

La red ejercía a través de internet utilizando páginas web fraudulentas o a través de la concesión de falsos préstamos

La red usaba páginas web fraudulentas Policía Nacional

Laura Bautista

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal que estafó un 1,5 millones de euros a más de 200 personas de toda España, en una red que ejercía a través de internet utilizando páginas web fraudulentas o a través de la concesión de falsos préstamos.

Las gestiones policiales han permitido detectar dos modus operandi perfectamente diseñados por los miembros de la organización. Por un lado, creaban portales web fraudulentos en los que ofertaban productos informáticos, electrónicos y de telefonía a un precio inferior al del mercado, con la peculiaridad de que el pago debía realizarse mediante transferencia bancaria a cuentas de las personas que ejercían de “mulas”. Se han detectado y cerrado un total de 20 páginas web falsas.

Una vez que las víctimas iniciaban la supuesta compra de un producto, sus datos de contacto y bancarios quedaban en poder de la organización criminal. A partir de ese instante, los estafadores se ponían en contacto con las víctimas y les comunicaban que para poder recuperar su dinero debían abrir varias cuentas bancarias, solicitar tarjetas de crédito y mandarlas por correo ordinario a diversos apartados postales de la República de Benín. Una vez que las tarjetas llegaban al país africano, se iniciaba un proceso en el que las víctimas comenzaban a recibir cantidades ingentes de dinero procedentes de otras estafas realizadas por toda Europa. Ese dinero era retirado mediante las tarjetas de crédito en cajeros de Benín, dejando una comisión por cada transferencia a disposición de la víctima, que, desde ese momento, pasaba a ser parte implicada en el entramado criminal.

Tal era la cantidad de dinero obtenida mediante este tipo de comisiones que llegaban a abrir de manera voluntaria nuevas cuentas bancarias y buscaban nuevas “mulas” para poder seguir cobrando comisiones. En otros casos, eran los miembros de la organización asentados en España los que obligaban a las “mulas” bajo fuertes amenazas , incluso de muerte, a seguir las indicaciones de los miembros de la organización respecto al nuevo rol que tenían que desempeñar. Con el fin de dar una apariencia legal a este proceso, la organización realizaba un contrato falso con las “mulas” captadas, haciéndose pasar por prestamistas privados y, así, camuflar la comisión que pagarían a las víctimas como si fuera el abono del préstamo concedido.

Los cabecillas de la organización operaban desde Benín y han sido descubiertos fruto de una investigación iniciada en julio de 2019 , cuando los agentes detectaron la existencia de un grupo criminal internacional asentado en la República de Benín, desde donde realizaban y dirigían actividades delictivas en diferentes países europeos, principalmente en España, Alemania, Austria, Francia y Polonia.

Préstamos online de financieras de Francia

El segundo modus operandi empleado consistía en la publicación de anuncios en diversas redes sociales ofreciendo la concesión de falsos préstamos online, en los que se hacían pasar por financieras francesas. Los falsos prestamistas ponían como condición la apertura de una cuenta corriente en la que supuestamente le ingresarían el préstamo solicitado, y que debía estar a nombre de la víctima, quien debía ingresar una cantidad de dinero que oscilaba entre los 500 y 1.000 euros como gastos de comisión de apertura del préstamo.

Además, debían obtener una tarjeta de crédito y enviarla a Benín junto con los datos y claves de la banca online. Una vez que los miembros de la organización tenían las tarjetas en su poder, retiraban el dinero ingresado por la víctima para los gastos de gestión y comenzaban la extorsión .

En total, en el marco de esta operación han sido detenidas 45 personas en las localidades de Alicante, Almería, Avilés (Asturias), Oviedo (Asturias), Ciudadela (Baleares), Cornellá de Llobregat (Barcelona), Vilanova y la Geltrú (Barcelona), Cádiz, Santander (Cantabria), Castellón, Córdoba, Granada, La Coruña, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), Lugo, Vivero (Lugo), Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Salamanca, Sevilla, Toledo, Valencia, Bilbao (Vizcaya) y Zaragoza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación