Canarias suspende en salud, 156 días de espera para una intervención quirúrgica

Entre las especialidades con más 'atasco' figuran traumatología (177.239 pacientes); oftalmología (150.355), cirugía general y digestivo (132.440)

Una madre y su bebé tras un parto en el Hospital General de Fuerteventura Sanidad Canarias

Laura Bautista

Canarias se sitúa entre las comunidades autónomas que cerró el 2021 con más pacientes en lista de espera en sanidad pública , y donde más se espera para recibir servicios. Canarias culminó 2021 con 42.107 personas en lista de espera , según el informe de situación de la lista de espera quirúrgica en el Sistema Nacional de Salud (SNS),

En Canarias se espera por consultas externas 118 días de media , más de dos meses, y para una intervención quirúrgica 156 días. Entre las especialidades con más 'atasco' figuran traumatología (177.239 pacientes); oftalmología (150.355), cirugía general y digestivo (132.440). Los canarios, por su parte, esperan más de la media para una intervención de cataratas o de hernia inguinal , mientras que en las intervenciones de cirugía plásticas que es de 252 días.

Para una intervención de neurocirugía, los isleños tienen que esperar 197 días de media , 149 en traumatología, 141 en cirugía maxiolofacial y 125 en cirugía vascular.

Máximo histórico

En el conjunto nacional, la sanidad pública alcanzó en 2021 su máximo histórico de pacientes en lista de esper a, situándose en las 706.740 personas y superando las 704.997 personas registradas en diciembre de 2019. En cuanto al tiempo medio de espera para someterse a una intervención, la media nacional se situó en los 123 días , lo que supone 32 días menos respecto a diciembre de 2020, si bien en esa fecha había 56.861 personas menos en lista de espera.

Por comunidades autónomas, Cataluña lidera el ranking con 154.799 personas a la espera de una intervención, seguida de Andalucía (122.959), Madrid (71.956), Comunidad Valenciana (50.831), Galicia (43.194), Castilla y León (42.107), Canarias (42.107) , Aragón (25.887), Murcia (24.892), Extremadura (24.245), País Vasco (21.707) y Asturias (20.115). Por el contrario, donde menos pacientes hay en estas listas es en Melilla (188), Ceuta (865), Navarra (6.531), La Rioja (6.941), Cantabria (13.453) y Baleares (14.412).

Respecto al tiempo medio de espera por comunidades, Aragón es donde más días se espera para ser intervenido (183 días), seguido de Cataluña (156), Cantabria (146), Extremadura (145), Canarias (144) , Castilla y león (144), Baleares (134), Andalucía (128), Ceuta (126), Castilla-La Mancha (113), Comunidad Valenciana (100), Asturias (95), La Rioja (95), Murcia (94), Navarra (82), Galicia (77), Madrid (73), País Vasco (71) y Melilla (40).

Por especialidades, de los 706.740 pacientes que a fecha 31 de diciembre de 2021 estaban en lista de espera, 177.239 eran de traumatología, 132.440 de cirugía general y de digestivo, 31.403 de ginecología, 150.355 de oftalmología, 39.281 de ORL, 56.239 de urología, 3.533 de cirugía cardiaca, 19.040 de angiología/cirugía vascular, 22.126 para someterse a una cirugía maxilofacial, 16.940 a una cirugía pediátrica, 23.341 a una cirugía plástica, 2.101 a una cirugía torácica, 15.327 eran pacientes de neurocirugía y 17.375 de dermatología.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación