En ambulancia medicalizada en la bodega de un barco para sortear el bloqueo aéreo de La Palma

El aeropuerto de La Palma lleva una semana sin actividad debido a la nube de ceniza del volcán, hoy operan solo vuelos de emergencia previa solicitud

Operarios del aeropuerto limpian pistas de ceniza con sopladores AENA

Laura Bautista

El Hospital General de La Palma es un centro sanitario comarcal, y como tal, no tiene el 100% de los servicios disponibles. Hasta el momento esto no era un problema, con vuelos diarios a Tenerife a donde se derivan los pacientes que requieren una atención especializada . Tras una semana de cierre del aeropuerto a causa de la ceniza del volcán, esta situación ha necesitado de alternativas de emergencia.

Mover a los pacientes más graves en una ambulancia medicalizada en la bodega de un barco ha sido una de las opciones encontradas para sortear el embate del volcán, que desde el día 20 tiene al aeropuerto bloqueado. Esto permite tener al paciente monitorizado en un viaje que dura en torno a 150 minutos por vía marítima. En general, unos 30 pacientes diarios se desplazan a Tenerife para recibir su tratamiento en el Hospital Universitario de Canarias, como es el caso de los que requieren radioterapia (solo hay servicio de consulta y seguimiento), neurocirugía o un cateterismo.

Según ha informado el Gobierno de Canarias se ha firmado un acuerdo con la compañía Binter para que dé prioridad y reserve plazas para pacientes de La Palma , pero con el aeropuerto cerrado la lista de pacientes ha ido creciendo cada día, al tiempo que se agotan los medios para acudir a Tenerife o Gran Canaria en barco.

Bloqueo aéreo

La compañía Binter repite cada mañana desde hace ya una semana la notificación: «Mantenemos la paralización de los vuelos con La Palma hasta que mejoren las condiciones para volar» y prevén que mañana domingo 28 las condiciones mejoren. La lluvia ha complicado las tareas de limpieza, pero desde el aeropuerto trabajan para reactivar la actividad tan pronto sea posible, aseguran.

En cambio, aunque Binter es una de las aerolíneas con más frecuencias, los vuelos han sido cancelados en todas ellas, en un aeropuerto fantasma en el que se agolpan quienes no pueden llegar a su destino.

Este bloqueo aéreo también ha provocado que no haya abastecimiento de prensa diaria , que llega a la isla de forma intermitente, entre otros servicios que están sufriendo el impacto de la nube negra del volcán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación