Economía

El gigante sanitario Becton Dickinson elige Zaragoza para su nueva fábrica en Europa: 600 empleos

La multinacional estadounidense, dedicada a la producción de material sanitario, invertirá 165 millones de euros en esta nueva factoría, según ha anunciado el alcalde, Jorge Azcón, tras cerrar el acuerdo con la compañía

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, este miércoles, durante la presentación de la futura factoría europea de Becton Dickinson
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La multinacional estadounidense Becton Dickinson , líder mundial en la fabricación de material sanitario, ha elegido Zaragoza para instalar su nueva fábrica europea , que pasará a convertirse en uno de sus centros internacionales de referencia . La compañía invertirá 165 millones de euros y prevé crear 600 nuevos puestos de trabajo .

El acuerdo llega tras meses de negociaciones, en la que han participado directamente el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), y directivos de la multinacional. Ha sido el propio Azcón quien este miércoles ha desvelado el proyecto, con el visto bueno de la multinacional.

Además del empleo y la inversión que conllevará la puesta en marcha de esta factoría, la operación reportará a Zaragoza un ingreso directo de unos 3 millones de euros . Es lo que Becton Dickinson pagará al Ayuntamiento por la adquisición de los 102.000 metros cuadrados en los que instalará esta nueva planta. Los terrenos están situados en el polígono industrial Empresarium de la capital aragonesa.

Según el calendario comunicado por la multinacional, el objetivo es que la factoría entre en funcionamiento en el año 2023. Lo hará con una plantilla inicial de 150 puestos de trabajo, que se irá ampliando progresivamente hasta alcanzar los 600 empleos en el año 2030.

La nueva fábrica de Zaragoza se sumará a las otras tres plantas que Becton Dickinson tiene en España. En la imagen, la de Fraga (Huesca)

El alcalde Azcón ha destacado la importancia de este nueva factoría, no solo por la repercusión directa en términos de inversión y empleo, sino porque supone reforzar a la capital aragonesa como foco de captación de empresas de alto componente tecnológico y de innovación.

En particular, Zaragoza se está potenciando como foco de innovación en torno al sector sanitario. Cuenta, entre otras, con las empresas Certest-Biotech –conocida por la fabricación de test para el Covid–, Novaltia o Teva. Y hace escasos meses, el gobierno municipal cerró un acuerdo con el grupo sanitario Quirón, que invertirá 100 millones de euros en la construcción de un nuevo hospital en Zaragoza. Se ubicará en suelos municipales por los que el Ayuntamiento cobrará 16 millones de euros.

El alcalde Azcón (PP), junto a su consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano (Cs), ante la imagen aérea de la parcela donde se instalará Becton Dickinson

Relanzamiento económico de Zaragoza

La instalación de Becton Dickinson supone un espaldarazo laboral para la ciudad a medio plazo en un momento en el que la economía española está duramente castigada por la crisis del Covid. Becton Dickinson es una multinacional fundada en 1897, que actualmente está presente en 190 países y emplea a 65.000 trabajadores en todo el mundo. En España está presente desde hace más de 40 años y cuenta con tres factorías, en San Agustín de Guadalix (Madrid), en Almaraz (Cáceres) yen Fraga (Huesca). En esta última fabrica jeringuillas, entre ellas una específicamente concebida para optimizar al máximo la administración de las vacunas contra el Covid, en la que trabajan 600 personas y que está en proceso de ampliación.

Jorge Azcón ha destacado que la llegada de esta multinacional confirma la proyección económica exterior recuperada por la capital aragonesa. «Hoy Zaragoza es una ciudad abierta a la inversión, queremos que las empresas vengan a nuestra ciudad y aprovechen nuestra situación privilegiada y nuestro talento; como alcalde, ha sido uno de mis objetivos desde que asumí el cargo», ha destacado en declaraciones a ABC.

«Alfombra roja para los inversores»

«En el peor año económico que se recuerda a nivel mundial, este equipo de gobierno ha conseguido a traer inversiones por más de 250 millones de euros para los próximos años», afirmó Azcón en referencia a los acuerdos cerrados con Becton Dickinson y con el grupo Quirón.

«Zaragoza va a poner alfombra roja a los inversores que quieren crear riqueza y empleo, que lo sepa todo el mundo: aquí hay talento, aquí hay potencial, aquí hay una ciudad que quiere crecer y convertirse en un motor económico de referencia en nuestro país vinculado a la industria y a la innovación», aseguró Jorge Azcón, que llegó a la alcaldía en junio de 2019, tras 16 años de gobiernos de izquierdas al frente del Ayuntamiento de Zaragoza -tres legislaturas encabezadas por el PSOE y otra por Podemos-.

Por su parte, el Gobierno aragonés ha indicado que va a colaborar para la puesta en marcha de esta nueva factoría captada por Zaragoza. Como cualquier otro proyecto de este tipo, una parte de la tramitación burocrática le corresponde a la administración autonómica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación