Casado reactiva la fundación Concordia y Libertad y se rodea de expertos para denunciar la gestión de Sánchez

Mañana protagonizará un acto sobre los fondos europeos y subrayará la «opacidad» del Gobierno

Elecciones Madrid en directo: Sigue la última hora de las elecciones en la comunidad de Madrid

Descubre quién ganaría las elecciones según las últimas encuestas

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pablo Casado ha reactivado la Fundación Concordia y Libertad , creada a bombo y platillo a la vuelta del verano de 2018, pero que estaba teniendo un papel bastante discreto en la vida interna del PP. La proximidad de la convención política nacional, prevista para otoño, ha impulsado la actividad de este fundación, presidida por Adolfo Suárez Illana . Este lunes organiza un acto sobre los fondos europeos, que permitirá a Casado rodearse de expertos para denunciar la opacidad de Sánchez en la gestión de ese programa, y la incomunicación que mantiene no solo con la oposición, sino también con las comunidades y ayuntamientos.

En las últimas semanas, y con la vista puesta en la convención política de otoño, la Fundación ha organizado actos relacionados con la libertad educativa y con la amenaza de los populismos. Mañana se centrará en la política económica.

El foro, que se celebrará a partir de las 10 en el Auditorio del Meeting Place Castellana 81, en Madrid, será inaugurado por Suárez Illana y por el portavoz adjunto y coordinador de asuntos económicos en el Grupo Popular del Congreso, Mario Garcés.

A lo largo de la mañana participarán Daniel Lacalle, Inmaculada Domínguez, María Parga, Manuel Fernández Ordóñez, Elvira Rodríguez, José Luis Feito, Lorenzo Bernaldo de Quirós y Ángel de la fuente.

La clausura correrá a cargo de Pablo Casado, Miguel Arias Cañete, ex Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, e Iñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y vicepresidente de CEOE.

Casado tiene previsto denunciar la nula transparencia de Sánchez y el riesgo que supone dejar en sus manos la gestión arbitraria de los fondos, sin una autoridad independiente, que propone el PP, que se encargue de la vigilancia de la ejecución y reparto de los 140.000 millones de euros que corresponden a España por los fondos europeos de reconstrucción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación