Pedro Sánchez, Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero
Pedro Sánchez, Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero - ABC

El cuestionado liderazgo de Pedro Sánchez en el PSOE

Susana Díaz encabeza el sector crítico al secretario general, entre los que destacan Eduardo Madina y José Luis Rodríguez Zapatero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año después de su victoria frente a Eduardo Madina en el 39 Congreso, por 62.477 votos frente a 46.439 que obtuvo el vasco, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, cree que el favor de la militancia hacia él ha aumentado en la misma medida en que crecía un sector crítico de antiguos apoyos suyos.

Un sector cuya cabeza visible es Susana Díaz, quien fuera su mentora hace un año; buena parte del PSOE andaluz, no todo, y dirigentes entre los que destacan el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el defenestrado secretario general del PSM Tomás Gómez o el propio Eduardo Madina, que durante este primer año ha mantenido un papel discreto con alguna sonora aparición.

13 de julio de 2014, la victoria

Pedro Sánchez, en el centro, ganó por 62.477 votos, frente a los 46.439 de Eduardo Madina y los 19.384 que logró el candidato de Izquierda Socialista, José Antonio Pérez Tapias.

Una alianza que no volverá

Sánchez y Susana Díaz apenas hablan. La alianza que forjaron para ganar a Madina se rompió a los dos meses y desde entonces la brecha no ha hecho sino crecer. Paradojas de la política, ahora hablan... Díaz y Madina.

Felipe González, ¿le apoya?

A medida que se distanció de Susana Díaz, a quien frenó en su aspiración de «desembarcar» en Ferraz, el expresidente ha tejido complicidad con el líder socialista. Su apoyo a Segovia en el PSM ha descolocado a Sánchez.

Zapatero, el opositor más activo

No asimiló la autocrítica a la reforma del artículo 135 de la Constitución, y no hay «guiso» contra Sánchez que se precie en el que no esté el expresidente. Aquí, con Juan Segovia, el candidato alternativo del PSM.

Ver los comentarios