Másmovil aumenta un 22% su facturación total hasta los 1.711 millones y alcanza los 14,3 millones de líneas

La operadora registra un importante crecimiento en los ingresos por servicios, un 22%, y cierra un ciclo intenso en el que se ha hecho con el control de Euskaltel e introducido en nuevos mercados como el de las alarmas

Meinrad Spenger, consejero delegado de Másmovil EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Másmovil ha presentado este martes sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año. La operadora dirigida por Meinrad Spenger y cuya propiedad se reparten los fondos de inversión KKR, Providence y Cinven, ha incrementando de forma relevante sus ingresos por servicios hasta un 22% en este periodo alcanzando los 1.551 millones de euros. La facturación total ha sido de 1.711 millones de euros entre enero y septiembre, un 22% más que el año pasado. En cuanto al número de clientes, la teleco ha alcanzado ya los 14,3 millones de líneas . Lo que representa un 26% más que hace un año, y se produce tras haber culminado la opa sobre Euskaltel que ha sido incorporada a la compañía.

Todo ello, en nueve meses intensos para la operadora dirigad apor Meinrad Spenger . Al éxito de la opa sobre Euskaltel, que ya está plenamente incorporada a la estructura de la teleco - «la integración con Euskaltel está yendo muy bien, incluso mejor de lo esperado», ha valorado el propio Spenger con motivo de la presentación de resultados- cabe añadir el despliegue de la alianza con El Corte Ingles que ha dado lugar a la incursión en nuevos mercados como el de las alarmas ('HomeGo') y a la creación de Sweno. Además de la toma de control de la distribuidora de energía Lucera.

Además, la compañía ha informado de un resultado neto de 187 millones de euros. En concreto, Másmovil ha logrado un Ebitda ajustado de 624 millones de euros, un 46% más que en los nueve primeros meses de 2020. El margen de Ebitda se ha incrementado en este periodo hasta el 36%, desde el 30% de hace un año.

Solo en el tercer trimestre, el EBITDA ajustado fue de 247 millones de euros con un crecimiento del 63% respecto al ejercicio anterior y el margen de Ebitda se situó en el 38%, 8 puntos más que ne el mismo periodo del año pasado. En el capítulo de ingresos se ha registrado también una tendencia positiva, con una aceleración de la facturación por ser vicios de un 32% hasta los 599 millones de euros y unos ingresso totales entre julio y septiembre de 658 millones, un 30% más que el mismo tiempo del año pasado.

A nivel de clientes, los nueve primeros meses del año se cierran con un saldo positivo tras alcanzar los 14,3 millones de líneas incluyendo ya la opada Euskaltel. Esto es un 26% más que hace un año. De todos ellos, 11,3 millones de líneas corresponden a clientes móviles (+18%) que incluyen a los 8,5 millones pertenecientes al segemnto de postpago (+37%) y otros 3 millones de líneas son de banda ancha fija, aquí el crecimiento ha sido dle 65% en el último año. El 97% de todas ellas son de fibra óptica o cable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación