Elecnor logra un beneficio consolidado de 57,1 millones, un 5,3% más

El importe neto de la cifra de negocios asciende a 1.610,6 millones de euros, un 1,5% superior a la cifra alcanzada en la misma fecha del año precedente

El 90% de las ventas ha correspondido al negocio de infraestructuras, mientras que el 10% restante corresponde al área concesional ELECNOR

ABC

El grupo español de infraestructuras y energía Elecnor ha finalizado los nueve primeros meses de 2019 logrando, en sus actividades ordinarias, un beneficio consolidado después de impuestos de 57,1 millones de euros , lo que significa un aumento del 5,3% con relación a los 54,2 millones comparables del mismo periodo del año precedente.

Por otra parte, el importe neto de la cifra de negocios ha ascendido a 1.610,6 millones de euros, un 1,5% superior a la cifra alcanzada en la misma fecha del año precedente. Elecnor ha continuado con su apuesta por al internacionalización de sus actividades. En este sentido, a 30 de septiembre, e l mercado exterior ya supone un 51% de su facturación y el nacional un 49%.

El 90% de las ventas ha correspondido al negocio de infraestructuras, mientras que el 10% restante corresponde al negocio concesional. Este desglose es similar al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior. El crecimiento de la actividad se ha logrado tanto por el buen comportamiento del negocio de infraestructuras como del Concesional, que se complementan y enriquecen mutuamente.

Desde la compañía han atribuido a factores como «el liderazgo en las actividades de servicios en el mercado nacional» , el desarrollo de parques eólicos en países como Chile, Panamá o Mauritania o el refuerzo de la presencia en África junto a la evolución positiva de las filiales de Estados unido la mejora de su línea de negocios dedicada a las infraestructuras.

En este sentido, desde Elecnor han reseñado que Elecnor opera ya 5.470 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica en Chile y Brasil, además de participar en 1.464 MW de energía renovable en explotación y construcción en España, Brasil y Canadá.

Respecto a la cartera de contratos firmados pendientes de ejecutar, y cuya ejecución está prevista en los próximos 12 meses, han ascendido a 2.239 millones de euros frente a los 2.226 millones a 30 de septiembre de 2018. De dicha cifra, un 75% tiene su origen fuera de las fronteras de España (al alcanzar los 1.671 millones de euros), mientras que el 25% restante corresponde al mercado nacional (567 millones).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación