La crisis pone en riesgo 750.000 empleos del turismo en 2020

Según Exceltur, la actividad turística perderá 106.000 millones y retrocederá a niveles de hace 25 años

Turista en Córdoba en este puente del 12 de octubre Valerio Merino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El turismo puede acabar el año con 750.000 trabajadores menos que hace un año, según Exceltur. La situación sanitaria descontrolada en España, donde cada vez más ciudades están siendo confinadas, las restricciones para viajar desde países internacionales y el fantasma del toque de queda esperando para entrar en escena dejan al principal sector de la economía española muy tocado. De estos 750.000 personas, el lobby turístico calcula que un 65% habrá perdido su empleo, lo que serían 487.500 afilliados menos que hace un año. El número restante estaría en un ERTE, cuya prórroga es hasta el 31 de enero, pero la letra pequeña de los mismos pueden hacer que acaben convirtiéndose en ERE.

Según el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, las expectativas de los empresarios son «muy pesimistas». Un 46% cree que el sector no recuperará los niveles de antes de la pandemia hasta al menos 2022, mientras que un 43% cree que no antes del 2023. Ante esta situación, Zoreda se pregunta «¿Cómo vamos a mantener el empleo en esta brecha tan larga sin recuperación?». Se refiere a la condición de los ERTE de mantener el empleo durante seis meses después del mismo. Un requisito que a Exceltur le parece inviable en un sector tan estacional. Por eso avisa que tienen constancia de que «miles de compañías se están planteando si apelar a estos ERTE o no».

Estos datos del empleo no hacen sino confirmar el año terrorífico que el turismo va a vivir en este 2020. Los cálculos de Exceltur estiman que se perderán 106.000 millones de euros (7.000 más que en su última revisión en verano), ya que las expectativas para este último trimestre tampoco son muy halagüeñas. Este desplome equivaldría al 67% de la caída del conjunto de la economía española este año, según las cifras del Banco de España. De esta manera la actividad turística retrocedería a niveles de hace 25 años. Un derrumbe histórico y sin precedentes.

Para Zoreda, este retroceso tendrá unas consecuencias peores que si hubiera pasado hace años por la cantidad de oferta y de empleo que dependen del sector. «La capacidad de oferta y de empleo no era por entonces ni de lejos», explica. Además, avisan de que las caídas de los ingresos fiscales serán de alrededor de 7.000 millones, mientras que la cobertura de servicio de la deuda, que era 50.000 millones, este año se quedará en muy pocos miles de millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación