Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial
Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial - AFP
«Papeles de Panamá»

El Banco Mundial muestra «gran preocupación» por la evasión fiscal

El presidente del BM, Jim Yong Kim, ha alertado del «tremendo efecto negativo» que tienen estas prácticas en la lucha contra la pobreza

Washington Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, alertó hoy del «tremendo efecto negativo» que tiene la evasión fiscal en la lucha contra la pobreza, en referencia al escándalo suscitado por las filtraciones de los papeles de Panamá.

Durante la conferencia de prensa de apertura de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM, Kim dijo que la evasión fiscal a través de la creación de empresas en paraísos fiscales como las destapadas en los papeles de Panamá es un asunto de «gran preocupación».

Pero «el mensaje» para que los que se amparan en esos paraísos fiscales «es que la transparencia no va a ir hacia atrás», sino al contrario, enfatizó Kim.

Asimismo, Kim sostuvo que tanto el FMI como el BM llevan más de 20 años trabajando contra la corrupción y «están preparados» para ayudar a los países con sistemas fiscales más débiles.

La masiva filtración de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales desde 1970, afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el mundo, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado, y a sus familiares.

El FMI sostuvo ayer que este escándalo es un ejemplo de la necesidad de «transparencia» fiscal y financiera internacional. Los ministros de Finanzas del G5 (Reino Unido, España, Francia, Italia y Alemania), junto a la OCDE, presentarán hoy sus planes para combatir el fraude fiscal y el lavado de dinero, en la reunión de primavera del FMI y el BM en Washington.

Ver los comentarios