Los expertos de la Troika estiman un agujero adicional de entre 10.000 y 20.000 millones de euros en las cuentas griegas
Los expertos de la Troika estiman un agujero adicional de entre 10.000 y 20.000 millones de euros en las cuentas griegas - abc

La troika no cree que Grecia logre este año superávit primario

El FMI, el BCE y la Unión Europea estiman que el país heleno podría necesitar una ayuda extra de 30.000 millones de euros , según el semanario «Der Spiegel»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La troika descarta que Grecia sea capaz de generar este año un superávit primario en los presupuestos generales en contra de lo previsto inicialmente, por lo que el país podría necesitar una ayuda adicional de hasta 30.000 millones de euroso incluso más, publica hoy el semanario «Der Spiegel».

Inicialmente estaba previsto que el superávit de ingresos sobre los gastos -pago de intereses aparte- fuera del 3 % del producto interior bruto. «De esto no quedará nada», cita el semanario en círculos de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El parón en materia de reformas en Grecia desde la toma de posesión del primer ministro, Alexis Tsipras, agudiza la situación financiera del país, agrega.

Los expertos estiman un agujero adicional de entre 10.000 y 20.000 millones de euros.

Esta suma debería quedar compensada en un tercer paquete de asistencia financiera a Grecia, cuyo volumen podría superar los 30.000 millones de euros, señala «Der Spiegel». Mientras tanto, el Gobierno griego anunció en Bruselas que probablemente no pueda cumplir ya en breve sus obligaciones financieras.

Rebaja calidad deuda griega

La agencia de calificación de riesgos Fitch ha rebajado la calidad de la deuda griega a largo plazo de «B» a «CCC», y la solvencia a corto plazo de «B» a «C» por las crecientes dificultades de acceder a los mercados y las perspectivas inciertas sobre un desembolso anticipado del rescate. Según informó la agencia en un comunicado, la evaluación techo queda establecida en «B-» desde «BB».

La rebaja obedeció además a que los estrechos márgenes de liquidez del sector bancario nacional «han puesto bajo presión extrema» la financiación del Estado griego. Debido a la reducción de la inversión y del consumo y a causa de la salida de depósitos la incipiente recuperación económica se ha deteriorado, un daño que tardará tiempo en subsanarse aun cuando se finalice con éxito el programa de reformas, sostiene Fitch.

La agencia revisó sus previsiones de crecimiento económico para este año al 0,5 % desde el 1,5 % previsto todavía en enero, o el 2,5 % en diciembre pasado. Fitch cree que Grecia y sus acreedores lograrán finalmente alcanzar un compromiso que permitirá el desembolso de la ayuda pendiente, pero considera que la lentitud de las negociaciones hacen prever que los primeros pagos no se producirán antes de finales de abril.

Ver los comentarios