Trofeo Príncipe de Asturias

El viento, protagonista en la jornada inaugural del 36º Trofeo Príncipe de Asturias

Sí hubo condiciones en el campo de regatas de los J80 y la Ladies Cup, que completaron su programa previsto

ABC_N

Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, el Trofeo Príncipe de Asturias inauguró este viernes su trigésimo sexta edición con una primera jornada en la que el viento fue el gran protagonista.

Lo tuvo difícil tanto la flota como el comité, especialmente en el campo de regatas de las cuatro divisiones de ORC, y es que Eolo se resistió a soplar con fuerza suficiente para inaugurar la clasificación de las clases ORC 1, ORC 2, ORC 3 y ORC 4. Sí hubo condiciones en el área de regatas de los Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup, que pudieron completar su programa de pruebas dentro de la bahía de Bayona, con el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro y el Erizana de Sara Carmo como primeros líderes de la general.

Desde primera hora de la mañana todo parecía indicar que sería una jornada larga en aguas de las Rías Baixas. Con el primer bocinazo de salida programado a las tres de la tarde para todas las clases, el comité de regatas del campo de los ORC tuvo que aplazar el comienzo de las pruebas ante la ausencia total de viento frente a las Islas Cíes. La espera alargó cerca de dos horas hasta que finalmente, pasadas las seis y media de la tarde, y después de que el comité hiciese un último intento moviendo el campo de regatas al interior de la bahía, se dio por terminada la jornada sin haber podido completar ninguna manga.

Más suerte tuvieron los equipos de las categorías J80 y Ladies Cup en un campo situado en la bahía de Baiona frente a las instalaciones del Monte Real. Asllí Eolo sí cumplió y el comité pudo completar todas las pruebas previstas con un viento de seis nudos de intensidad del nordeste que se mantuvo prácticamente toda la tarde.

En la clase J80, que disputó un total de tres mangas, la primera jornada del Príncipe de Asturias estuvo más que reñida con los cuatro primeros equipos de la general separados por sólo cinco puntos. El Alboroto – Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) fue el mejor del día con un segundo, un sexto y un primero que lo sitúa con nueve puntos en el primer cajón del podio provisional.

Por detrás, doble empate en la segunda y tercera posición entre el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB), que ganó la primera prueba del día, y La Galera de Miguel Fernández Vasco (RCN A Coruña). Ambos equipos con doce puntos y dos de ventaja sobre el cuarto clasificado, el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander).

En la Ladies Cup, que este año cumple sus bodas de plata, domina el Erizana de la regatista olímpica Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) con una victoria parcial en la primera prueba y un segundo puesto. A dos puntos de las de Carmo, el Ladeira de Carmen Galdós (RCMA – RSC) se sitúa en segunda posición con un cuarto y un primer puesto mientras que el Serralleiras de Eva González (RCM Santander) ocupa el tercer puesto tras sumar un tercero y un cuarto en su casillero.

A la flota que este viernes inauguró el Trofeo Príncipe de Asturias se sumarán, mañana sábado, los barcos de las clases ORC 5 y ORC Open. Entre estos últimos saldrá también a navegar el Txole del Monte Real Club de Yates, un barco cedido por el club a un grupo de alumnos de su Escuela de Vela Adaptada para personas con diversidad funcional que, con el apoyo de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, van a participar en la competición. Son miembros de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares, y la iniciativa forma parte del programa “Vela para todos” del Monte Real.

La jornada del sábado estará protagonizada, además, por la gala de Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reunirá a algunos de los deportistas y equipos más destacados del año. Se celebrará a las ocho de la tarde, contará con la presencia, entre otros, de cinco regatistas olímpicos y será retransmitida en directo por la web de la Televisión de Galicia. Este año los premiados son el catalán Didac Costa (mejor regatista oceánico), el Spain SailGP Team (mejor equipo y proyecto innovador), la tripulación formada por la gallega Támara Echegoyen y la balear Paula Barceló (mejor equipo femenino), el proyecto de comunicación del equipo olímpico de Tokio 2020 (premio Mariano Aguado de Comunicación), Joan Cardona (mejor regatista olímpico) y Jordi Xammar y Nico Rodríguez (mejor equipo olímpico).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación