Así evolucionarían los humanos si tratasen de colonizar Marte

El biólogo Scott Solomon analiza lo que sucedería si iniciásemos la vida en el «planeta rojo»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde hace ya varias décadas, comenzar la colonización de otros planetas es algo más que un sueño o una fantasía para la humanidad. En marcha hay investigaciones y estudios de todo tipo orientados a dar los pasos necesarios para que hombres y mujeres tengan un segundo hogar ante la superpoblación de la Tierra, con el vecino Marte como uno de los candidatos más importantes. Por supuesto, los inconvenientes son considerablemente más complejos de lo que muestran las películas de ciencia ficción.

Sobre este tema ha reflexionado el biólogo Scott Solomon, de la Universidad de Rice (Texas). El blog « Mars Daily» comparte algunos detalles sobre la visión de este científico, que estima que el ser humano evolucionaría en el « planeta rojo» hasta convertirse en una especie muy distinta de manera relativamente veloz.

Esto se debe al fenómeno conocido como «efecto fundador», que se produce cuando un pequeño subconjunto de una gran población se emplea para formar una nueva colonia.

La disminución de la variación genética provoca una reducción extrema en la diversidad, como ha podido comprobarse en pobladores de zonas remotas, por ejemplo islas. «Pero mientras este proceso puede durar varios miles de años en una isla, la acelerada tasa de mutación en Marte y los fuertes contrastes entre las condiciones de vida de Marte y la Tierra podrían acelerar el fenómeno», advierte Solomon, convencido de que la especie humana cambiaría de manera radical en su nuevo entorno, tal vez en apenas 6.000 años.

«Huesos más gruesos»

Los condicionantes a tener cuenta son numerosos y de gran envergadura. Las temperaturas medias son mucho más bajas que en la Tierra debido a la finura de la atmósfera de Marte. Además, está compuesta por carbono en un 95%, mientras que el principal componente de la nuestra es el nitrógeno. Por otro lado, la débil gravedad causaría pérdidas drásticas de densidad ósea. «Tras varias generaciones, los marcianos tendrían huesos más gruesos que sus antepasados, una apariencia más robusta», apunta Scott Solomon. Las elevadas tasas de radiación superficial también podrían causar enfermedades y acelerar variaciones genéticas, como un oscurecimiento de la piel como sistema de protección.

En cualquier caso, la comunidad científica no tiene una postura unánime sobre las teorías de Solomon, defendidas en su último libro. «La especiación es un proceso a largo plazo que normalmente requiere aislamiento reproductivo durante millones de años. Algunas poblaciones humanas han estado aisladas durante miles de años y están todavía muy lejos de ser especies distintas. Parece poco probable que los humanos se conviertan en una especie distinta si colonizan Marte», apunta Philipp Mitterocker, biólogo de la Universidad de Viena.

Ver los comentarios