La demanda interna está consolidando la recuperación de España
La demanda interna está consolidando la recuperación de España - efe

El impulso del consumo acelera la recuperación de la economía

El comercio lleva 23 meses consecutivos con tasas positivas de crecimiento y su aportación es vital para el conjunto del país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La recuperación parece empezar a llegar al bolsillo del ciudadano. A pesar de que una revisión estadística del INE rebajaba esta semana el crecimiento del gasto de los hogares en 2014, desde el 1,8% incialmente estimado hasta el 0,9%, todos los indicadores señalan que los españoles han vuelto a consumir casi como antes de la crisis, aunque aún queda camino por recorrer para que las empresas recuperen la actividad del año 2006. La directora general de comercio interior del Ministerio de Economía celebraba hace unos días que el comercio lleva 23 meses consecutivos al alza y está contribuyendo positivamente a la recuperación de la economía española que, según las previsiones, puede cerrar el año con un crecimiento de alrededor del 3%.

Y como ejemplo vale el dato de los resultados de las grandes empresas de distribución, que cerraron el año pasado con un alza de ventas de un 1,6%, lo que posibilitó la creación de 6.200 nuevos puestos de trabajo. Y, lo más importante, parece que la tendencia no sólo se mantiene sino que mejora ya que en lo que va de año, según datos de la patronal del sector, Anged, la subida de ventas es de un 3%, lo que aventura que el cierre de la actividad de 2015 pueda ser muy superior al del año pasado.

Esta misma semana también la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), mejoró sus estimaciones de avance del producto interior bruto (PIB) español para este año hasta el 3,2%, una décima al alza, así como del ritmo esperado de creación de empleo, lo que será posible gracias una vez más al tirón de la demanda interna española, formada por hogares, empresas y administraciones públicas. Funcas calcula que en el tercer trimestre la aportación de la demanda interna será de 3,4 puntos porcentuales.

No hay que perder de vista que la caída del precio del petróleo y la mayor facilidad de acceso a la financiación están sin duda contribuyendo al aumento del consumo, en España y en todos los países europeos en general, pero está teniendo más incidencia en nuestro país que en el resto de las naciones de nuestro entorno.

En el caso de la venta de coches, por ejemplo, continúan manteniendo crecimientos de doble dígito y subió en agosto un 23,3%, hasta las 55.918 unidades, el mejor dato en este mes en volumen desde 2009, según datos de la patronal Anfac. El mes pasado pone el colofón a 24 meses continuados de crecimiento de las ventas de coches en nuestro país. Así, en los ocho primeros meses del año se han vendido en España 714.062 unidades, con un crecimiento del 22,3%. No hay que dejar de mencionar que las ayudas a la compra de coches, a través de los planes PIVE, han influido decisivamente en estos positivos resultados.

En la misma línea de los coches, los españoles han comprado más productos tecnológicos. El año 2014 se cerró con un alza de un 4,8% en relación con el año anterior, según datos de la consultora GFK. Hasta marzo de este año, últimos datos disponibles, el volumen de negocio ha sido de 3.496 millones de euros, lo que supone un aumento de un 0,6% respecto al año anterior. Dentro del «saco» de los productos tecnológicos la mencionada consultora destaca el alza de un 12% de las aspiradoras, por ejemplo, o del 7% de los electrodomésticos de gama blanca.

Un 3% más de gasto en móviles

En productos de telecomunicaciones, como es el caso de los teléfonos móviles, la subida de las ventas ha sido de un 3%, hasta alcanzar los 1.000 millones de euros, debido al tirón sobre todo de los móviles inteligentes y en menor medida de los dispositivos para llevar puestos, como es el de los relojes en los que se puede consultar el correo electrónico y conectarse a internet.

Y en todo este panorama de repunte del consumo no podía faltar la ropa. En junio las ventas crecieron un 4,8% en relación con el mismo mes del año pasado, con lo que el sector textil acumula ya diez meses consecutivos con incremento en las ventas y se recupera poco a poco de las caídas en los últimos siete años. La patronal del sector, Acotex, calcula que 2015 se cerrará con un alza de ventas de un 5,3%.

Vuelve el crédito

Una de las razones de este aumento del consumo está en una mejora de las condiciones de acceso al crédito, tanto de familias como de empresas, tras los años de la crisis en los que hubo sequía de «dinero fresco», situación que en cierta medida ha ayudado a resolver el Banco Central Europeo (BCE) con sus medidas de política monetaria acomodaticia.

Así, por ejemplo, destacan las nuevas operaciones de crédito a familias que continúan al alza, con un aumento acumulado en los siete meses del año del 37,6% en relación con el mismo periodo del año anterior. Por partidas, todas las carteras de crédito a familias crecen en el acumulado de 2015 entre el 18 y el 73%, con una tendencia claramente positiva, incluso después de haber crecido en 2014 un 19%, según datos del Banco de España.

Y otro de los termómetros que confirman que la economía recupera el pulso es la inversión en vivienda, normalmente el mayor desembolso que realiza una persona o familia a lo largo de toda su vida. Las compras de viviendas han sobrepasado con creces las expectativas y crecieron en julio un 71,3% en relación al mismo mes del año pasado, acumulando un aumento del 27,1% en el año.

Y en cuanto a los préstamos al consumo puros, normalmente destinados a la compra de coches y otro tipo de bienes de una elevada cantidad de dinero, crecieron en julio un 27,1% en relación al mismo mes del año pasado y en la variación acumulada anual el avance es de un 18%.

Los economistas de BBVA Research aseguran que estos positivos datos de la actividad de los préstamos al consumo son fruto de la favorable evolución del empleo y, a su vez, de la marcha positiva del consumo en los primeros meses del año.

Ver los comentarios