El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro - efe
modelo 720

Hacienda pone la primera multa del 150% de la cuota del IRPF por incumplir la declaración de bienes en el exterior

Un pensionista declaró fuera de plazo 340.000 euros en el extranjero y el Fisco le reclama ahora más de 439.000 euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las investigaciones por incumplir la obligación de declarar los bienes en el exterior comienzan a traducirse en sanciones. La primera multa de la que han tenido noticia los asesores fiscales ha sido la de un pensionista andaluz, a quien la Agencia Tributaria reclama 439.000 euros por haber presentado fuera de plazo 340.255 euros que tenía en Suiza. Una sanción del 150% de la cuota del IRPF.

Según el Acta de Inspección a la que ha tenido acceso ABC, el contribuyente declaró voluntariamente este montante en 2014 en lugar de en 2013, año en el que el Gobierno aprobó la obligación de informar a Hacienda de los bienes y cuentas en el extranjeroa través del llamado Modelo 720.

Por ello, la Agencia Tributaria considera los 340.255 euros que el pensionista tenía en acciones y participaciones en fondos de inversion en Suiza como una «ganancia patrimonial no justificada».

Por este montante debería haber pagado una cuota de Impuesto sobre la Renta de 169.300 euros, a lo que se le suman 16.016 euros en intereses de demora.

A ello se le añade la sanción por haber presentado fuera de plazo la declaración, en estos casos del 150% del IRPF que en su momento no se pagó, unos 253.950 euros. El total que el contribuyente deberá pagar al Fisco suman unos 439.267 euros.

«La sola presentación extemporánea del modelo 720 no puede determinar la exclusion de la sanci6n que gira sobre la obligaci6n tributaria material principal de ingreso de la deuda tributaria», explica la Agencia Tributaria en el documento.

Bruselas ve ilegal las sanciones

Precisamente, Bruselas había anunciado que abriría un expediente a España por el regimen sancionador del modelo 720, al juzgarlo «desproporcionado». Varios despachos de abogados, así como la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), protestaron por la obligatoriedad de informar sobre los bienes y cuentas bancarias en el extranjero a través del llamado Modelo 720. En cartas dirigidas hace unos meses a los contribuyentes que denunciaron esta medida, la Comisión Europea admitía que no le constaba que España hubiera comenzado a imponer estas multas.

Las sanciones para los contribuyentes que no presentaran la declaración de bienes en el extranjero o lo hicieran de forma incorrecta son de 5.000 euros por dato omitido, con un mínimo de 10.000 euros. Cuando se informa a Hacienda pero fuera de plazo, la multa baja a 100 euros por cada dato con un mínimo de 1.500 euros. Si además hay ganancias patrimoniales no justificadas, como es el caso, al contribuyente se le impone una sanción del 150% del impuesto adeudado en el último ejercicio.

La Agencia Tributaria estaba investigando a más de 7.000 personas que habían presentado su declaración de bienes en el exterior de forma errónea o fuera de plazo. Gracias a esta obligación, Hacienda cuenta con una información sin precedentes, ya que ha consegido aflorar 124.500 millones de unas 197.000 personas. Del Modelo 720 nació la investigación de la Agencia Tributaria al exministro de Economía Rodrigo Rato que desembocó en su detención temporal.

Ver los comentarios