El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble - EFE

Schäuble: «No estamos en recesión»

El ministro de Finanzas alemán ha rechazado que exista un déficit de inversiones y celebró que en los nuevos presupuestos los gastos en investigación y desarrollo sean declarados como inversiones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No estamos en recesión», dijo este martes el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ante el Bundestag minutos después de conocerse los datos de la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis) que indica que Alemania creció un 0,1% de julio a septiembre. Ha sido el aumento en el consumo privado y en las exportaciones lo que ha permitido a Alemania volver a este –modesto– crecimiento en el tercer trimestre del año y evitar caer en recesión. Se habla de recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Los datos detallados difundidos ayer indican que el repunte se ha debido sobretodo a un sólido aumento de un 0,7% en el consumo privado, la mayor subida en tres años. También las exportaciones crecieron un 1,9%, frente al aumento de un 1,7% en las importaciones.

Según la Destatis, el fuerte aumento del consumo privado compensó con creces la persistente debilidad de la inversión, lo que contribuyó a que la economía alemana registrara un «modesto» crecimiento en el tercer trimestre y evitara de esta forma la recesión

Como de costumbre, Schäuble advirtió ayer desde el Bundestag que Alemania solo aumentará las inversiones públicas en el marco de una estabilidad presupuestaria a largo plazo: «Si nosotros no cumplimos con las reglas europeas difícilmente las podemos exigir a otros que pasan por una situación más difícil» ha dicho el ministro desde el mismo podio donde estará hoy la canciller Angela Merkel para debatir los presupuestos de 2015, los primeros que no contemplan déficit desde 1969.

Schäuble rechazó que exista un déficit de inversiones y celebró que en los nuevos presupuestos los gastos en investigación y desarrollo sean declarados como inversiones.

Ver los comentarios