Jerez

El gobierno local pide una reunión a la Junta por Acasa

Desde el Consistorio recalcan que han pedido «reiteradamente» a la Junta una solución para la financiación de la ayuda a domicilio para el primer semestre del año

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha solicitado por escrito una reunión con carácter urgente a la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, para consensuar una solución «definitiva» e «inmediata» para los pagos de Acasa, la concesionaria municipal de ayuda y asistencia a domicilio.

Pelayo ha optado por esta medida después de que los dos últimos requerimientos que el Consistorio ha remitido a la Junta reclamándole medidas, los días 9 y 19 de enero, no hayan obtenido respuesta.

Además el Ayuntamiento celebrará este viernes un pleno de carácter extraordinario para tratar la situación del servicio de ayuda a domicilio. La intención municipal es que la reunión con la Consejería pueda ser antes de este día, según afirman en un comunicado.

Desde el Consistorio recalcan que han pedido «reiteradamente» a la Junta una solución para la financiación de la ayuda a domicilio para el primer semestre del año pero que, «a día de hoy», ésta continúa sin remitir al Ayuntamiento la resolución, pendiente desde diciembre, en la que se especifiquen las cuantías y fechas de los pagos para el primer semestre de 2012. Según afirma el ejecutivo local, este documento serviría «como aval» ante las entidades financieras con el fin de obtener los ingresos necesarios para poder hacer frente a los pagos de las trabajadoras de Acasa, independientemente de que se reciba las transferencias de la Junta «de manera puntual o no».

Mientras, la plantilla de Acasa protagonizó ayer una concentración, esta vez a las puertas de la delegación de Urbanismo. Allí estuvieron durante toda la mañana, impidiendo la entrada de muchos trabajadores al edificio de Los Arcos, aunque no se registró ninguna incidencia reseñable. Las trabajadoras de este servicio siguen en huelga, lo que deja sin servicio a diario a unas 700 personas dependientes.