El terreno donde iría ubicado el proyecto turístico está situado en propiedad militar. :: LA VOZ
SAN FERNANDO

La Junta está dispuesta a hacerse cargo del desarrollo de Camposoto

Marca unas líneas esenciales para abrir el recinto al turismo e incluye un campo de golf para dar valor a la zona y ocio para la salud

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es imposible, inviable y nadie espera que en los próximos años esté finalizado ya un proyecto turístico en Camposoto. Primero porque tan solo se ha dado el primer paso, iniciar un estudio que determine los metros cuadrados que se pueden liberalizar. Segundo, porque aún se requiere demasiado papeleo y financiación para ello.

Pero, sí se pueden hacer avances e importantes para que la iniciativa sea una realidad cuanto antes. Un millón y medio de metros cuadrados prácticamente virgen y lindando con la zona costera son muy valiosos y por ello la Junta de Andalucía no ha dudado en ser la administración que lidere la transformación. Así, al menos se desprende de la carta que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, envío a la ministra de Defensa, Carme Chacón, para solicitar que se desafectara el suelo militar de Camposoto. En la misiva explica que se debe hacer un proyecto de interés internacional y especifica que ante tal proyección es la Administración Autonómica la que debe hacerse cargo de su desarrollo. En definitiva, que la Junta está dispuesta y muy interesada en encabezar la iniciativa de Camposoto.

Pero, ¿qué es lo que pretende hacer la Junta en esos terrenos? El único que por el momento tiene un proyecto definido para el lugar es el portavoz socialista Fernando López Gil, consensuado precisamente con la Empresa Pública de Suelos de Andalucía (EPSA), que ha marcado las líneas necesarias para el desarrollo turístico de la ciudad. De hecho, la Administración andaluza se encuentra muy satisfecha con sus posibilidades al tratarse de un plan ambicioso pero a la vez viable y autofinanciable, a pesar de que las cadenas hoteleras se muestran ahora reacias a la inversión. Claro que las que ha tocado EPSA no han puesto ningún inconveniente y han mostrado su interés para no perder este tren.

La gran novedad radica en la construcción de seis hoteles en un complejo central de la superficie y completado con una especie de pequeño pueblo con tiendas que cubran las necesidades más inmediatas de los turistas, como el alquiler de vehículos oficinas de información y pequeñas tiendas.

Pero la gran apuesta, y lo que verdaderamente daría valor a la zona, sería la construcción de un campo de golf. Desde la Junta se ha insistido mucho en este tema, ya que considera que la mejor opción para que la zona de un salto de calidad turística y sea suficientemente atractiva como para atraer a los visitantes con alto poder adquisitivo. Aunque no se han definido las alturas de los hoteles, la cantidad de los mismos y la cercanía a la playa hace que se trate de un 'resort' con suficiente potencial como para convertir a la zona en un referente de la provincia.

Pero, no es el único tipo de turista que se va buscar en el desarrollo de la zona, porque otros de los puntos en los que se pronunciado de una forma contundente la Junta, es en la necesidad de buscar otros tipos de turismo en auge como es el caso del ocio para la salud. Entre los diferentes equipamientos que se proyectan se encuentra una residencia turística para personas con dependencia, con camas y habitaciones amuebladas a sus necesidades.

En este sentido también se creará otra residencia aunque esta vez de mayores con pequeñas viviendas individuales y zonas comunes como el comedor o salas multiusos, lo que completaría la oferta basada en la búsqueda de otro tipo de visitantes, ya que estas residencias tienen mucha fama en el extranjero.

La playa libre

Tampoco se dejará de lado otras de las necesidades de San Fernando como es la construcción de viviendas Protegidas y también se facilitará suelo para viviendas de renta libra. Sin embargo, no se ha determinado el número total de pisos. Lo que sí se ha determinado es un espacio para el fomento del deporte con la intención de construir un centro de alto rendimiento.

Aunque otra posibilidad a tener en cuenta de la liberación de los terrenos militares de Camposoto es la de recuperar más metros de la playa que tendría que ser limpiada y equipada antes de ponerse a disposición de los ciudadanos. De esta forma manchones de tierra, como el actual campo de tiro, serían utilizados como nuevas zonas de aparcamientos. La gran oportunidad para San Fernando, aunque lo mismo ocurrió con Fadricas y lleva años con sus suelos sin actividad.