CONSEJOS

Cómo saber si tus correos electrónicos de Gmail están cifrados

La herramienta de Seguridad en la capa de transporte (TLS) es la solución de Google para evitar el espionaje y la interceptación masiva de emails

La herramienta TLS ayuda a evitar que los email sean presa fácil del espionaje

Martín Arévalo

El envío de información personal por Internet siempre es un asunto delicado que conviene vigilar. Cuando un mensaje se cifra durante el envío, está protegido contra la lectura de terceros que tengan acceso a las redes por las que viaja desde el remitente hasta su destinatario. Es como un sobre de seguridad provisional en el que se guarda el mensaje para que nadie lo lea mientras viaja hasta su destinatario.

Como modelo de protección Google desarrolló para Gmail la herramienta de  Seguridad en la capa de transporte  ( TLS ) que ayuda a evitar que otros usuarios lean tus correos mediante el cifrado automático de los correos electrónicos, y evitando así que sean presa fácil del espionaje y la interceptación masiva mientras viajan por una gran cantidad de fibras ópticas y routers.

Sin embargo, desafortunadamente, se envían y reciben cada día miles de millones de correos electrónicos sin cifrar, sin ningún tipo de protección, por lo que es muy recomendable comprobar si los mensajes enviados o recibidos están protegidos por el TLS. Esto es realmente sencillo de chequear: basta con fijarse a la derecha de la dirección del destinatario o remitentes . En los correos que no estén protegidos por esta herramienta de seguridad, aparecerá el icono Sin TLS , que representa un candado rojo abierto y significa que tal vez otros usuarios puedan leer tu correo.

Cabe señalar que algunos proveedores de correo electrónico envían mensajes a direcciones de Gmail mediante TLS, pero no pueden recibir mensajes cifrados, de forma que si respondes a estos mensajes, podría aparecer este icono aunque los envíes desde Gmail. Asimismo, es posible que a veces te aparezca la advertencia "Sin TLS" en un mensaje aunque esté protegido mediante cifrado. Esto se dará en dos casos: si el cifrado no ha funcionado anteriormente con un proveedor de correo electrónico determinado; o si Gmail no envía el mensaje directamente. Por ejemplo, este icono podría aparecer si has configurado un nombre de dominio personalizado, como nombre@tudominio.com.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación