Cristiano Ronaldo celebra el primer gol contra el Rayo la temporada pasada. 5-0 venció el Real Madrid en el Bernabéu
Cristiano Ronaldo celebra el primer gol contra el Rayo la temporada pasada. 5-0 venció el Real Madrid en el Bernabéu - ABC
Real Madrid

Lluvia y goleadas ante el Rayo

En la temporada 93-94 el Real Madrid recibió a su rival en el Vicente Calderón

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Real Madrid recibe al Rayo Vallecano en el que será el enfrentamiento número dieciséis como local en Liga, rival al que ha derrotado en doce ocasiones, con dos empates y una victoria franjirroja; y 51 goles a favor (4,25 por partido) por 15 de los rayistas. Solo el Elche (4,50) tiene mayor promedio de goles en contra de visitante, de entre los equipos de Primera que han jugado al menos quince encuentros ante el Madrid. El Madrid lleva seis temporadas seguidas venciendo Al Rayo.

La temporada pasada vencieron 5-0 los de Ancelotti en partido que se jugó con lluvia ininterrumpida (llevamos dos años seguidos con lluvia en un Madrid-Rayo). El partido fue extraño: el Madrid llegaba de perder su ventaja en la clasificación tras las derrotas con Barça y Sevilla en cuatro días y perder con ello el liderato.

Dos derrotas seguidas en Liga no había sufrido el Madrid desde hacía 181 encuentros (se ha dado nuevamente esta temporada, con la Real Sociedad y Atlético en las jornadas 2 y 3). Antes del partido del Rayo, además, el Atlético de Madrid había remontado en San Mamés y asegurado así los tres puntos más difíciles de lo que le restaba de campeonato. El públicó silbó a Diego López, a Ancelotti, a Bale y finalmente a Cristiano, que con el 5-0 no quiso darle un balón a Morata, solos los dos ante el portero Rubén, con lo que malogró una ocasión clarísima de gol. Benzema, Bale y Cristiano fallaron muchas ocasiones, algunas vencido ya el portero. El Rayo le quitó la posesión del balón al Real Madrid, con un 55 por ciento aproximado frente al 45.

Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de los Madrid-Rayo, con cuatro goles. Santillana, Raúl y Morientes marcaron tres dianas. Los franjirrojos González, Onésimo, Michu y Guillermhe los hicieron a pares ¡en un mismo partido! También anotaron dos goles Losada, Figo, Del Bosque, Juanito, Hierro, Morata y Bale. Tres goles fueron en propia meta: Uceda, en el 2-0 de la 78-79 (4-1); Ibarrondo abrió la cuenta en su marco en el 5-2 de la 89-90, al igual que Etxeberria, con el 1-0 de la 01-02 (3-1).

Los números de Cristiano Ronaldo son espectaculares. Con el gol del año pasado al Rayo, era su sexta jornada consecutiva marcando, lo que no se había logrado aún en la liga 2013-14. El portugués llevaba diez partidos consecutivos haciendo gol (nueve con el Madrid y uno con Portugal). Ahora, tras el último partido en Granada, mantiene el registro de ocho jornadas seguidas de Liga haciendo gol, lo que nunca un jugador del Real Madrid ha conseguido en la historia del campeonato. Lleva 274 goles (194 en Liga) en 262 partidos en su sexta temporada en el Bernabéu.

Regresa Bale a la alineación del Real Madrid. El galés marcó dos goles el año pasado ante el Rayo lo que, en su primera temporada, le hacía sumar 16 goles y 15 asistencias en sus 34 partidos que llevaba de madridista (actualmente lleva 27 goles de blanco en 54 partidos).

Hay múltiples anécdotas de los Madrid-Rayo, como que en la temporada 93-94 el partido se jugó en el Vicente Calderón, por tener clausurado el Madrid su campo. 5-2 fue aquella tarde el marcador.

La derrota del Real Madrid en el Bernabéu, en 1995-96 (1-2) propició la destitución de Jorge Valdano como entrenador (también llovió aquella tarde). El equipo legendario de aquel Rayo, entrenado por Marcos Alonso contó con Abel; Cota, De Quintana, Baroja, Palacios; Cortijo, Alcázar, Ezequiel Castillo, Andrijasevic (Calderón); Aquino (Edú) y Guilherme.

Pero también los vallecanos han salido mal parados en varias ocasiones por goleadas: hubo un 7-0 en la temporada 79-80. Y 5-2 es un resultado muy repetido: de las 18 veces que el Real Madrid ha ganado con ese marcador en toda la historia de la Liga en casa, tres de ellas han sido frente a su rival madrileño (93-94, 89-90 y 77-78, su primera temporada en la máxima categoría, también jugado ¡con lluvia!).

Ver los comentarios