CNAE denuncia que la situación más preocupante se vive en Barcelona y Zaragoza.
CNAE denuncia que la situación más preocupante se vive en Barcelona y Zaragoza.

Las autoescuelas piden más examinadores de inmediato

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha solicitado un aumento urgente del número de examinadores ante la escasez 'crónica' de estos en algunas jefaturas de tráfico, y que está provocando retrasos 'alarmantes' en las pruebas de circulación para obtener los permisos de conducir.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según los datos recabados por la CNAE, la situación más preocupante se da en Zaragoza y Barcelona, aunque la escasez alcanza aproximadamente a un tercio de los puntos de examen del país y la tendencia es que empeore a medio y largo plazo.

En la capital aragonesa la falta de examinadores afecta a más de mil aspirantes a conductores. La semana pasada, los centros de formación sacaron decenas de vehículos en manifestación como método de protesta. En Barcelona, en el último año se ha producido tal cantidad de bajas por jubilación que las autoescuelas han visto reducido drásticamente (de cinco a uno) el número de exámenes que pueden llevar a cabo al mes. De hecho, la plantilla de examinadores en la Ciudad Condal ha pasado de 70 a 55, y aunque está prevista la incorporación de cuatro personas, según denuncia María Olivera, presidenta de la Federación de Autoescuelas de Barcelona, «será imposible recuperar una cadencia normal de exámenes».

CNAE ha instado reiteradamente a la DGT a implementar las soluciones adecuadas para encauzar el problema y acelerar el programa de formación de nuevos examinadores entre funcionarios de otros departamentos de la Administración.

El presidente de la Confederación, José Miguel Báez, ha sugerido varias medidas. Entre ellas, la ampliación suficiente e inmediata de la plantilla de examinadores, que se permita a los funcionarios hacer horas extraordinarias o que se recurra a la iniciativa privada al objeto de reforzar el examen allí donde hay retrasos en las pruebas. En opinión de Báez «es inadmisible que se perjudique a miles de aspirantes a conductor y se ponga en riesgo la sostenibilidad de un sector fundamental para la economía del país».

Ver los comentarios