Imagen del primer aniversario de la tragedia en la puerta del pabellón
Imagen del primer aniversario de la tragedia en la puerta del pabellón - belén díaz
madrid arena

«Juicio a los acusados, ¡ya!»

Flores, velas y poemas recordarán a las víctimas de la tragedia en la vigilia homenaje de la noche del viernes en el pabellón. El lema: «24 meses. Cinco muertes. Cero responsables»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año más, familiares, amigos y allegados de las cinco víctimas mortales de la tragedia del Madrid Arena han convocado una concentración en su memoria. La cita, a la que podrá acudir todo aquel que lo desee con una flor y una vela, tendrá lugar el viernes 31 de octubre, de once de la noche a dos de la madrugada, en la puerta principal del edificio municipal Madrid Arena, rebautizado por el Ayuntamiento como Pabellón Multiusos I.

Se trata del lugar al que las jóvenes acudieron a ver un concierto y a divertirse sin saber que era lo último que harían en sus vidas y que se ha convertido en el lugar de encuentro cada aniversario.

Sin embargo, a pesar del intento por borrar la huella de la tragedia, el recinto quedará, irremediablemente, ligado para siempre a la avalancha humana que provocó el fallecimiento de Belén Langdon, Katia Esteban, Cristina Arce, Rocío Oña y Teresa Alonso Vinateo, de entre 17 y 20 años.

El acto, una vigilia, llevará por lema: «Veinticuatro meses. Cinco muertes. Cero responsables. Madrid Arena: Juicio a los acusados, ¡ya!». Ese mensaje lo repetirán en las pancartas y en las camisetas que lucirán, al igual que hicieran el año pasado, reclamando justicia. Esa palabra, subrayada por un lazo, irá escrita sobre cinco estrellas: una por cada fallecida. Las flores y las velas pondrán olor, color, luz y calor a la noche, mientras los allí congregados leerán poemas evocando a las niñas. Francisco Espinosa, un compositor de la Alameda de Osuna, estrenará la canción que ha realizado para homenajear expresamente a Cristina Arce.

Se da la circunstancia de que su hija hizo la comunión con la fallecida, ya que vivían en el mismo barrio, al igual que Rocío Oña. Así lo explicó a ABC su madre, Isabel de la Fuente, impulsora de la iniciativa. Su intención es incorporar después la música al video-homenaje que los amigos de su hija realizaron tras la tragedia.

Además del recuerdo, el aniversario de los desgraciados hechos tendrán una finalidad reivindicativa. Por ello, por segundo año consecutivo, Isabel de la Fuente pondrá fin a las tres horas de homenaje con la lectura de un manifiesto en el que expresará su deseo de que se haga justicia, de que el juicio se celebre cuanto antes y de que se castigue a los culpables. Ellos, marcados ya de por vida por el mazazo inesperado y brutal, «ni olvidan ni perdonan». Lo único que quieren es «que los demás tampoco olviden lo ocurrido y que no se vuelva a repetir».

«Cinco estrellas iluminan kilómetros de recuerdos. No os olvidamos»

El homenaje se está moviendo desde hace semanas por las redes sociales por parte de amigos y allegados de las víctimas. La de 2013 reunió a varios centenares de personas, algunas de ellas procedentes de otros puntos de España e, incluso, del extranjero. Fue tan sentido, que, a pesar del gélido ambiente, la emoción caldeó la fría noche. «Cinco estrellas iluminan kilómetros de recuerdos. No os olvidamos. Siempre en nuestros corazones», decían algunas pancartas. Este año, además, los asistentes lanzarán al cielo farolillos voladores.

Ver los comentarios