El alcalde, Carlos Negreira, preside la junta del gobierno municipal
El alcalde, Carlos Negreira, preside la junta del gobierno municipal - ABC

Smart City Coruña atraviesa su ecuador y estará al completo en 2015

Los 14 proyectos que conforman la plataforma se encuentran en marcha

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de La Coruña, Carlos Negreira, ha participado este martes en una reunión con las empresas asociadas a la plataforma Smart City Coruña en el centro cultural Ágora de la ciudad herculina. El regidor se ha mostrado satisfecho con el encuentro y con la marcha de cada una de las iniciativas, echando la vista atrás para señalar que se encuentran «en el ecuador» de una iniciativa global que empezaba en 2011. «Hoy se puede decir que todo el trabajo interno previo ya está hecho y que durante el año 2015 estarán en marcha los 14 proyectos relacionados». En este sentido, Negreira señaló que durante el primer semestre del próximo año estarán implantados «el 90% de servicios» que ofrecerá la Smart City y el resto en el transcurso del segundo.

El líder del ejecutivo municipal ha vuelto a destacar el buen camino que está tomando todo lo relativo a esta iniciativa «pionera y admirada en el resto de España y Europa», por lo que concluye que «vale la pena todo el trabajo y esfuerzo que estamos realizando».

«Más y mejores servicios»

Para el alcalde, la importancia del correcto desarrollo de la plataforma radica en poder ofrecer «más y mejores servicios» a los ciudadanos, así como que sientan que tiene el Ayuntamiento «a su disposición las 24 horas los 365 días del año» sin tener que desplazarse a su edificio para cuestiones para las que hoy sí deben hacerlo.

Del mismo modo, Negreira quiso destacar el impulso que supone la Smart City para el ámbito tecnológico de la ciudad, ya que la inversión redunda en su expansión, la creación de puestos de trabajo y la mejora de las herramientas que utiliza. «Es un sector pujante del que no se puede olvidar que la ciudad y su comarca ocupan el 53% del total de empleo en Galicia».

Proyectos avanzados

Entre alguna de las iniciativas más desarrolladas en el contexto de la Smart City destaca a día «Calidad de agua y Alerta temprana». El piloto está siendo realizado por la empresa local Técnicas De Soft, que se dedica a la automatización integral de procesos industriales. Según palabras del director técnico de la empresa, Juan Jesús Pardo, el proyecto se cimienta sobre «dos patas»: la calidad del agua y la alerta previa sobre posibles incidencias, como su propio nombre indica. La primera se centra en la instalación de sensores de última generación en acuíferos como el embalse de Cecebre o el río Mero, lo que permitirá analizar el líquido desde su fase de captación y solucionar las eventualidades que puedan ocurrir mucho antes de lo que es posible actualmente. Por su parte, la segunda, en dispositivos que además de alertar sobre cualquier contratiempo cualitativo, medirán la cantidad de agua que entra a los despósitos para así «poder acometer las políticas de gestión más adecuadas en todo momento».

Además, las instalaciones tecnológicas realizadas en para el desarrollo de la aplicación permitirán «tener una radiografía actualizada en todo momento de un entorno de incalculable valor medioambiental», según apuntó el propio Pardo. No en vano, lugares como el propio embalse de Cecebre se encuentran protegidos por la Red Natura 2000, con lo cual se entiende como prioritario advertir de cualquier alteración en esos puntos para corregirla.

Ver los comentarios