Trump, Macron y Erdogan afrontan con diferencias los retos de la OTAN en su 70 aniversario

Los líderes han protagonizado sonados desencuentros, pero tienen la voluntad de abordar retos como las amenazas de Rusia o el terrorismo, además de la pujanza de China

Londres recibe a los jefes de Estado de la OTAN para la celebración de su septuagésimo aniversario Reuters

EFE

Los líderes de la OTAN llegan a la reunión que marcará el 70 aniversario de la Alianza el 3 y 4 de diciembre en Londres después de haber protagonizado sonados desencuentros, pero con la voluntad de abordar retos como las amenazas de Rusia o el terrorismo, además de la pujanza de China.

«Es obvio que es más fácil ser secretario general de la OTAN cuando todos los aliados están de acuerdo», reconoció el pasado viernes el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg . El político noruego dejó claro que su trabajo consiste en que, «pese a las diferencias», la Alianza pueda seguir proporcionando «una defensa y disuasión creíbles».

La unidad se ve salpicada de desencuentros en diversos ámbitos, como las diferencias marcadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia comercial o clima y más recientemente, las disputas abiertas entre aliados como Francia y Turquía. Entre los aliados no gustó que Ankara iniciara unilateralmente una intervención militar en el noreste de Siria contra milicias kurdas y así se lo hicieron saber en octubre durante una reunión ministerial en Bruselas, en la que Francia expresó las críticas más duras. Se sumaron así a críticas anteriores a Turquía por haber comprado el sistema antimisiles ruso S-400 , incompatible con el de los aliados.

Emmanuel Macron también ha logrado que el debate sobre la gestión de la organización llegue a la cumbre con comentarios a la prensa como que la Alianza se encontraba en «muerte cerebral» , y con la petición de abrir una reflexión. Ese toque de atención ha llevado igualmente a Alemania a proponer la creación de un grupo de expertos que evalúe la situación y proponga medidas para reavivar la unidad de la Alianza.

En cambio, Stoltenberg ya ha dejado claro que es importante que la OTAN atienda a todas las amenazas, no solo la terrorista sino también la rusa, ya que pese a reconocer que ningún aliado ha sido atacado por Moscú sí que lo han sido vecinos como Ucrania o Georgia.

Gasto en defensa

La OTAN ha revelado antes de la reunión de líderes que el gasto acumulado en Defensa de los aliados para finales de 2024 será de 400.000 millones de dólares (363.720 millones de euros), y que esa inversión acumulada desde 2016 por parte de los europeos y Canadá será de 130.000 millones de dólares (118.209 millones de euros), por encima de los 100.000 que se preveían.

Se espera que Trump continúe su presión sobre los demás aliados para que incrementen sus aportaciones y cumplan con el compromiso de invertir el 2 % de su PIB en Defensa para 2024. España es el segundo país de la OTAN que menos PIB invierte en Defensa, según el último informe de la Alianza Atlántica revela que nuestro país acabará el año con el segundo menor gasto en relación a su Producto Interior Bruto (un 0,92%).

«Los aliados tienen que tener en cuenta la significativa modernización del Ejército chino , su mayor presencia desde el Ártico hasta los Balcanes y en el ciberespacio», según Stoltenberg, quien hizo también hincapié en sus grandes inversiones en infraestructura.

El cualquier caso, fuentes del Gobierno francés insistieron con ocasión de la cumbre en que «China no es un enemigo sino un gran actor a nivel internacional», también en el plano militar, que presenta desafíos pero que crea también oportunidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación