Suiza abandona su tradicional neutralidad y se une a las sanciones económicas de la UE contra Rusia

El Consejo Federal tomó esta decisión «con convicción, de una forma reflexiva e inequívoca», comentó el presidente de la Confederación Helvética

Qué países apoyan a cada bando en la guerra entre Ucrania y Rusia

La guerra en Ucrania, en directo

El presidente de Suiza, Ignazio Cassis EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Conferencia Helvética, Ignazio Cassis, acaba de anunciar que Suiza se suma «de forma integral» a las sanciones económicas adoptadas por la Unión Europea y que, por tanto, bloqueará los activos rusos en las cuentas bancarias en su territorio. Se trata de un gran paso para este país, construido en torno al blindaje del que gozan sus bancos y que, en innumerables conflictos anteriores, han protegido las cuentas de uno u otro bando . «Daremos este paso con convicción, después de haber reflexionado y de manera inequívoca», ha declarado el presidente. Ueli Maurer, ministro de Finanzas , ha destacado por su parte que el bloqueo de los activos de las personas que aparecen en la lista negra de la UE tendrá un «efecto inmediato» y la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, ha informado por su parte acerca de la prohibición de entrar en Suiza a cinco magnates rusos o ucranianos prorrusos «muy cercanos a Vladimir Putin» y con vínculos muy significativos con el país helvético, «tanto en el ámbito de las finanzas como en el negocio de las materias primas».

Los depósitos congelados en Suiza afectan tanto a particulares como a grandes bancos rusos, cuya situación se deteriora por momentos. El Banco Central Europeo ha alertado este lunes en un comunicado acerca de la situación de «quiebra» o «peligro de quiebra» de la filial europea de Sberbank, uno de los grandes del país, a causa, según el comunicado, de masivas retiradas de depósitos. Sberbank Europa AG , con sede en Austria, así como sus filiales en Croacia y Eslovenia «han sufrido significativas salidas de depósitos como resultado del impacto de las tensiones geopolíticas», dice el comunicado, que advierte también que «en el futuro cercano, es probable que el banco no pueda pagar sus deudas o responder a otros pasivos a medida que vayan venciendo» debido al «deterioro de su liquidez». A raíz de esta información, el regulador austriaco FMA ha impuesto una moratoria sobre Sberbank , que no podrá acceder a ningún retiro transferencia u otra transacción» al menos hasta el 2 de marzo, cuando se haya aclarado la situación, y ha señalado que, según la legislación europea, el Estado no garantizará los depósitos más allá de los 100.000 euros. Según las estadísticas del Banco Internacional de Pagos , los pasivos de bancos suizos correspondientes a clientes rusos ascienden a 23.000 millones de dólares, de los que 21.400 millones figuran en forma de depósitos. Varios destacados oligarcas rusos tienen además intereses en grandes empresas suizas y el 80% del negocio del petróleo y el gas ruso pasa por Suiza en forma de transferencias.

Bloqueo solo a particulares

De momento los bloqueos de activos rusos en Suiza afectan a cuentas particulares , no a bancos completos o instituciones, pero el Gobierno se reserva el derecho de continuar con sanciones más extensas. Responde así a la demostración ciudadana masiva del pasado fin de semana, cuando hasta 20.000 suizos salieron a la calle para manifestarse en varias ciudades, pidiendo al Gobierno y al consejo Federal que se implicase en las sanciones. «Es irresponsable que el Consejo Federal no congele inmediatamente los miles de millones en posesión de rusos y depositados en bancos suizos», declaró en una de esas manifestaciones el líder del Partido Socialista Cédric Wermuth.

El partido Los Verdes ha reclamado además el bloqueo de las importaciones de gas y petróleo rusos. Según el peródico Blick am Sonntag, los site miembros del Consejo Federal convocaron una reunión de urgencia después de las manifestaciones en la que tomaron la decisión de hacer un paréntesis en la neutralidad suiza. El e mbajador de Ucrania en Suiza, Artem Rybchenko , ha saludado la decisión y ha declarado que «todas las medidas que se están tomando no protegen solamente a los ucranianos, sino a todos los europeos y a un modo de vida que Putin se ha propuesto combatir por la fuerza».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación