Sigue aumentando la tensión en el mar Negro entre Rusia y los barcos de la OTAN

Ya se han producido dos incidentes, con un destructor británico y una fragata holandesa, y la Marina rusa, en el marco de unos nuevos ejercicios

Maniobras navales Sea Breeze

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La OTAN inició en el mar Negro el pasado 28 de junio las maniobras navales Sea Breeze, un operativo sin precedentes en esta ocasión por su envergadura, que intranquiliza sumamente a Rusia. Ya se han producido dos incidentes , con un destructor británico y una fragata holandesa, y la Marina rusa, en el marco de unos nuevos ejercicios, efectuó disparos el miércoles en una zona acotada de sus aguas territoriales, colindantes con el área de acción de los navíos de la Alianza.

Los portavoces de la Flota del Mar Negro rusa aclararon ayer que sus entrenamientos «estaban planificados de antemano y la zona de tiro fue cerrada a la navegación». Por su parte, una fuente de la OTAN citada por la radio Eco de Moscú advirtió que el bloque militar occidental «no se propone abandonar el mar Negro y fortalecerá la cooperación con sus socios en la región», en el caso concreto actual con Ucrania. Si bien, el mar Negro tiene costa, no solamente con Rusia, sino también con miembros de la OTAN como Turquía, Bulgaria y Rumanía. También con Georgia que no oculta su deseo de pertenecer algún día a la Alianza. Aun así, Moscú ha instado repetidamente a la OTAN a cesar el envío de barcos de guerra al mar Negro.

El pasado día 23 de junio, Moscú afirmó que sus buques abrieron fuego de advertencia al paso del destructor británico HMS Defender frente a las costas de Crimea, que Rusia se anexó en 2014, por «violar» las aguas territoriales rusas. Londres lo negó, aseguró que se trataba de una singladura «pacífica» en aguas ucranianas y el primer ministro británico, Boris Johnson , admitió que la idea de enviar allí a su destructor fue suya. La embajadora del Reino Unido en Moscú tuvo que acudir a dar explicaciones al Ministerio de Exteriores ruso, en donde calificaron el incidente de «provocación» y advirtieron que la próxima vez «el barco será destruido».

Lo mismo dijo el miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin , durante su maratoniana y tradicional sesión televisiva (casi cuatro horas) respondiendo a preguntas debidamente filtradas de la ciudadanía. «¿Para qué lo hicieron? ¿Para demostrar que no reconocen Crimea –como territorio ruso–? Pues no la reconozcan, pero ¿para qué provocar?», dijo Putin ante las cámaras. Según su opinión, detrás de todo está Estados Unidos. «Fue avistado en la zona un avión de reconocimiento de EE.UU.», afirmó.

El presidente ruso señaló que la OTAN «trata de calibrar la respuesta de Rusia» a tales acciones. No obstante, negó que incidentes similares puedan conducir a una Tercera Guerra Mundial, «incluso si hubiéramos hundido el navío, nadie se va a embarcar en una contienda que ninguno de los dos bandos puede ganar».

Tras lo sucedido con el HMS Defender, justo al día siguiente, el 24 de junio frente al estrecho de Kerch, también en Crimea, aviones de combate rusos Su-24 y Su-30 sobrevolaron a baja altura a la fragata holandesa Evertsen , que también participa en las maniobras y que tuvo que dar media vuelta. El Ministerio de Exteriores de Países Bajos denunció que «los cazas rusos crearon una situación peligrosa para intimidar al buque Evertsen en el mar Negro», que no llegó a entrar en aguas rusas. La ministra de Exteriores neerlandesa, Ank Bijleveld, calificó de «irresponsables» las acciones de los aviones rusos, y sostuvo que el Evertsen «tenía todo el derecho de navegar allí».

Las maniobras Sea Breeze, que deberán finalizar el próximo 10 de julio, cuentan con la participación de unos 5.000 militares de más de una treintena de países , España entre ellos con el navío Rayo. Involucran a unos 40 navíos y 30 aviones y en ellas toma parte también el destructor norteamericano USS Ross.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación