Navalni logra que uno de sus supuestos envenenadores confiese cómo puso Novichok en sus calzoncillos

El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) ha tachado de «falsificación» la grabación publicada por el líder opositor ruso

El opositor ruso Alexei Navalni EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El líder opositor ruso, Alexéi Navalni , publicó hoy en su canal de Telegram y en otras redes sociales una grabación de una conversación telefónica mantenida con un tal Konstantín Kudriátsev , uno de los agentes supuestamente implicados en su envenenamiento con la sustancia tóxica Novichok , clasificada como arma química, el pasado 20 de agosto. Kudriávtsev admitió que el veneno le fue untado en los calzoncillos, en las costuras delanteras de la parte de la prenda que cubre los genitales, en la bragueta. El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) ha tachado de «falsificación» la grabación publicada, obtenida, al parecer, utilizando un número de teléfono suplantado.

En un informe publicado el pasado 14 de diciembre, el grupo de investigación Bellingcat, junto con la CNN y Der Spiegel, relacionó a Kudriátsev con el equipo que llevó a cabo el ataque contra Navalni mientras se encontraba haciendo campaña para las elecciones locales en la ciudad siberiana de Tomsk. Las pesquisas de Bellingcat concluyeron que un equipo de especialistas en armas químicas del FSB, los servicios secretos rusos, organizaron la operación para liquidar al dirigente opositor.

En su conversación telefónica con Navalni, Kudriávtsev, un graduado de la Academia Rusa de Defensa Química y Biológica Militar, reconoció que había participado en el atentado contra su vida. El interlocutor del político sugirió que la operación para eliminarlo fracasó debido a una combinación de circunstancias , en particular, gracias al hecho de que los pilotos del avión en el que Navalni volaba desde de Tomsk a Moscú aterrizaron rápidamente en Omsk al percatarse de que algo grave le sucedía. Al poco tiempo, el opositor entró en coma.

«Si hubiera volado un poco más de tiempo y no hubieran aterrizado de inmediato -en Omsk- , todo podría haber salido de otra manera», afirma el agente ruso, que señala que Navalni se salvó debido a la intervención temprana de los médicos, que «abortaron» el operativo del FSB mediante un antídoto tan efectivo que evitó su muerte.

Pruebas destruidas

Durante el diálogo, Navalni, que se presentó como el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, con la intención de redactar un informe sobre lo sucedido, pregunta cómo le fue suministrado el veneno. A lo que Kudriátsev responde que aplicándolo en su chaqueta, camisa, mascarilla y ropa interior, en particular en los calzoncillos . Según señala el político ruso, la misión de Kudriátsev consistió, no en participar directamente en el envenenamiento, sino en «destruir las pruebas».

El pasado jueves, durante su habitual rueda de prensa anual, el presidente Vladímir Putin dijo que el FSB no tiene nada que ver con lo que le sucedió a Navalni. Criticó también el informe de Bellingcat declarando que «esto no es una investigación sino un intento de legalizar los materiales proporcionados por los servicios de inteligencia estadounidenses ». A su juicio, el propósito del trabajo llevado a cabo por Bellingcat «es atacar a los altos cargos del Estado ruso (...) con la intención de atribuirse él mismo -Navalni- un perfil y relevancia superior al que tiene».

Según Putin, la recientes revelaciones sobre el envenenamiento de su principal oponente político no hacen más que demostrar que cuenta con el apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos. El presidente ruso reconoció además que el FSB estuvo espiando y siguiendo a Navalni precisamente por eso. «Nuestros servicios tenían que vigilarlo, pero ¿por qué habría que envenenarlo? Eso es ridículo». Según sus palabras, «si hubieran querido, le hubieran eliminado (...) su esposa me pidió enviarlo a un hospital de Berlín y lo permití inmediatamente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación