Erdogan y Jan Böhmermann EFE

Merkel aprueba un proceso penal contra el humorista que insultó a Erdogan

El artículo 103 del Código Penal alemán prevé hasta tres años de cárcel para quien insulte a un «Jefe de Estado extranjero»

CORRESPONSAL EN BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A Merkel parecía faltarle el aire en su breve comparecencia al anunciar que da vía libre a la petición del presidente de Turquía, Recep Tayipp Erdogan, para abrir un proceso penal contra el humorista alemán Jan Böhmermann, al que acusa de injurias por un vídeo satírico emitido en un programa de humor de la televisión pública alemana. Fuentes de la Cancillería de Berlín explican que la canciller alemana ha tomado esta decisión, controvertida en la medida en que roza el derecho de libertad de expresión y libertad artística, para «evitar un conflicto diplomático». Pero para la opinión pública alemana se trata más bien de una bajada de pantalones ante Erdogan, que aprovecha la situación de dependencia en que ha quedado Alemania por el acuerdo entre la UE y Turquí para los refugiados.

Merkel ha reconocido que el proceso de toma de decisión ha causado «diferencias» en el seno de su gran coalición y ha aludido a los lazos de amistad y cooperación que unen a Alemania y Turquía. Justifica la decisión en el artículo 103 del Código Penal, que tipifica como delito las injurias a los representantes de un Estado extranjero y contempla penas de hasta cinco años de cárcel, aunque admite que es una normativa anacrónica y ha adelantado que impulsará cuando antes un proyecto de ley para su derogación, lo que podría acarrear la interrupción del proceso judicial contra Böhmermann.

«Ejemplo práctico y didáctico»

En el vídeo de la disputa, el humorista bromeaba con el hecho de que Erdogan «la tiene pequeña» y le acusaba de «hacérselo con cabras». Así respondía a la ofensiva diplomática turca desencadenada por otro programa de televisión anterior en el que criticó la situación de los Derechos Humanos en Turquía. El embajador alemán en ese país había sido convocado por el Gobierno en tres ocasiones para exigir responsabilidades por un vídeo que consideraba «excesivo» y, según fuentes cercanas a Böhmermann, el humorista quiso con su siguiente intervención «demostrarle lo que es traspasar los límites de la libertad de expresión». Böhmermann presentó un poema en la última edición de su programa como «ejemplo práctico y didáctico» de lo que es una «crítica injuriosa».

El artículo 103 del Código Penal alemán prevé hasta tres años de cárcel para quien insulte a un «Jefe de Estado extranjero», pero una condena de ese tipo exige una investigación de la Fiscalía y la aprobación del Gobierno federal, condición esta última que dejaba la última palabra a la canciller Merkel, quien por cierto tiene previsto viajar la próxima semana a Turquía, junto con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para visitar allí un campamento de refugiados.

Ver los comentarios