Hasta el momento han encontrado restos de 14 personas en la PGV
Hasta el momento han encontrado restos de 14 personas en la PGV - MADELEIN GARCIA /OPV

Hallados 14 cadáveres en una antigua cárcel de Venezuela

Una ONG había advertido de desapariciones forzadas en prisiones venezolanas

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los restos humanos hallados el pasado jueves en la Penitenciaria General de Venezuela (PGV) pertenecen a 14 cadáveres, según informa el Ministerio Público venezolano, que dice estar coordinando investigaciones para identificarlos.

El MP señala que los restos fueron hallados el pasado 9 de marzo «en los espacios de una caballeriza dentro de la penitenciaría» ubicada en el centro del país y recientemente desalojada. Hasta el momento, «se han recuperado 14 cadáveres, de los cuales nueve tienen sus cráneos», reza la nota de prensa del Ministerio Público.

El pasado viernes la ministra de Servicios Penitenciarios en Venezuela, Iris Varela, informó de que habían sido encontrados restos humanos «que parecieran pertenecer a tres personas» enterrados en la PGV.

«Expertos de la Unidad Técnico Científica y Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales se encuentran en el lugar para trabajar en las labores de excavación, recuperación e identificación de los cuerpos junto a antropólogos y anatomopatólogos», agrega la nota. Asimismo, añade que continuaban las investigaciones «relacionadas con la excavación, hallazgo, clasificación y determinación de causas de muertes».

«Cabe destacar que se llevan a cabo experticias odontológicas, de antropología y genética, y se reciben las denuncias por parte de familiares sobre desapariciones durante el proceso de desalojo de la PGV», dice.

Habría varias fosas comunes

La PGV, ubicada en el céntrico estado Guárico, fue desalojada el pasado 28 de octubre según un plan de pacificación que impulsa el Estado venezolano y con ese proceso se empezaron a hallar restos humanos en la cárcel y, según indicaron entonces otros presos de la institución, en el sitio habría varias fosas comunes.

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) asegura en una nota difundida este lunes que ya había advertido de desapariciones forzadas en cárceles venezolanas desde la desaparición de Francisco Guerrero López en 2009. En el comunicado destaca que «familiares, algunos medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos veníamos advirtiendo la posibilidad de existencia de fosas comunes en varias cárceles del país».

El OVP denunció el jueves el hacinamiento de los centros de reclusión de Venezuela, tanto cárceles como calabozos estatales y municipales, que albergan aproximadamente a 85.000 personas, y que ha degenerado en el incremento de la violencia.

Los datos de la ONG aseguran que los centros penitenciarios bajo el control del Ejecutivo venezolano tienen una capacidad de 35.562 y la población reclusa es de 54.738.

La información del OVP, sin embargo, no coincide con los datos oficiales del Ministerio Penitenciario que aseguró que en Venezuela existe una población de 54.116 reclusos, y una capacidad de ocupación penitenciaria de 82.736.

Ver los comentarios