España asume y apoya el cerrojazo radical de Grecia a los refugiados

Los ministros del Interior reafirman que la UE «no tolerará la entrada irregular»

Marlaska en la reunión extraordinaria de ministros del Interior de la UE ayer en Bruselas EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión no piensa censurar por ahora la actitud de Grecia de cerrar radicalmente su frontera y suspender la tramitación de todas las demandas de asilo y los demás países europeos han vuelto a apoyar al Gobierno heleno en un consejo de ministros de Interior en el que participó, como representante de España, Fernando Grande-Marlaska y en el que se ha decidido advertir que la Unión Europea «no tolerará» el paso irregular de migrantes a través de su frontera exterior y tomará «todas las medidas necesarias» para impedirlo.

Ante las primeras críticas por el cierre radical de la frontera por la avalancha de personas que intentan entrar en Grecia, la comisaria europea de Interior Ylva Johansson argumentó que las normas europeas en materia de asilo incluyen cierta «flexibilidad» para situaciones excepcionales. «Tanto en la directiva de procedimientos de asilo como en la de retorno hay disposiciones específicas que dan flexibilidad a los estados miembro en términos de registro de demandas de asilo, plazos de tramitación y retornos bajo circunstancias especiales», y ello se aplica «para asegurar que las medidas y esfuerzos de lo que hacemos en Grecia estará en línea con la legislación y con los derechos fundamentales».

Reparto equitativo de responsabilidad

Diversas asociaciones y grupos políticos han denunciado que la decisión de suspender la vigencia del derecho de asilo en Grecia es ilegal . Incluso se ha celebrado una pequeña manifestación de los eurodiputados del grupo de la Izquierda Unitaria, en el que están tanto Podemos como Izquierda Unida, en contra de la política europea. Sin embargo, Grande Marlasca dijo a su llegada del Consejo que no quería entrar en esta discusión y que en general, «en Europa el principio esencial es el respeto al Estado de Derecho» como se ha recogido en la declaración conjunta de los ministros de Interior. A la salida no quiso hacer declaraciones, pero el ministro difundió un comunicado en el que se asume plenamente la declaración conjunta en la que se reafirma el cierre de la frontera ante los intentos ilegales de atravesarla y «la plena solidaridad de España con Grecia» frente al aumento de la presión migratoria en el Mediterráneo oriental y en la frontera terrestre greco-turca. «Desde España seguimos con atención los acontecimientos que están teniendo lugar en la frontera greco-turca», ante la que se necesita «encontrar una respuesta europea», teniendo en cuenta la «solidaridad y reparto equitativo de la responsabilidad» puesto que «no se puede exigir a los Estados miembros con frontera exterior la responsabilidad en exclusiva y el caso que nos ocupa constituye un buen ejemplo». Siendo España un país con fronteras exteriores a su cargo, la posibilidad de que un día tuviera que hacer frente a este mismo problema es una perspectiva que ningún Gobierno puede ignorar.

En la Comisión compareció junto a Johansson el vicepresidente de la Comisión responsable de Migración, el griego Margaritis Schinas , para presentar en detalle las medidas de apoyo financiero y los recursos adicionales que se ponen a disposición del Gobierno griego para ayudarle a reforzar el control de su frontera.

Despliegue de Frontex

Ayer se desplazaron a la frontera entre Grecia y Turquía los presidentes de las tres instituciones, la de la Comisión, Ursula von der Leyen el del Consejo, Charles Michel, y el del Parlamento, David Sassoli , para expresar su respaldo más intenso al Gobierno de Kyriakos Mitsotakis , La agencia de control de fronteras Frontex ha empezado a desplegar su mecanismo de emergencia que incluye buques y aviones, además de agentes.

Schinas dijo ayer que la Comisión «lamenta toda pérdida de vidas humanas», pero también ha destacado la actitud de Turquía sin citarla, al referirse a los que han hecho «falsas promesas» a los refugiados instalados para alentarlos a cruzar hacia Grecia y que se «instrumentalice» a las personas. La situación actual exige «cautela» sin olvidar que la solución debe diseñarse al mismo tiempo «respetando la ley» pero también «haciendo frente a una situación sin precedentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación