EE.UU. renueva su compromiso con la OTAN mirando a los desafíos que plantean Rusia y China

Los dirigentes de los treinta países miembros revisarán también la compleja retirada de tropas Afganistán con sus previsibles consecuencias

El presidente de Estados Unidos, Biden, parte a Bélgica desde el aeropuerto de Heathrow Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Buen tiempo, abrazos y sonrisas, la cumbre de la OTAN que acaba de empezar en Bruselas no tiene nada que ver con la que tuvo lugar en esta misma sede en 2018 entonces dominada por los reproches de Donald Trump. La llegada del nuevo presidente norteamericano, Joe Biden, reúne a los aliados europeos con unos Estados Unidos que proyectan nuevamente sentimientos de cercanía y amistad hacia Europa, con la mirada puesta en los dos grandes desafíos que todos tienen sobre la mesa: Rusia y China.

Con motivo de esta cumbre, Bruselas se ha vestido estos días de azul, con los colores de la OTAN. El Ayuntamiento y la fuente de la plaza Montgomery se iluminarán en azul, así como el propio emblema turístico, el Manneken Pis ha sido vestido con motivos aliados. La bandera de la OTAN ondea entre los arcos del Cincuentenario y en la entrada del Atomium.

Además de los desafíos que plantean las políticas militares de Rusia y China, los dirigentes de los treinta países miembros revisarán también la compleja retirada de tropas Afganistán con sus previsibles consecuencias así como una nueva agenda para tratar de adaptar a la Alianza a los nuevos retos que planteará el mundo en la próxima década. El secretario general Jens Stoltemberg ha dicho esta mañana que el análisis de la relación con China no se dirige hacia una nueva guerra fría, sino que se trata de «abordar los retos que supone para nuestra seguridad» el ascenso del gigante asiático.

Varios de los dirigentes vienen de la reunión del G 7 en el Reino Unido donde han mantenido ya abundantes contactos y Biden celebrará después una reunión en Ginebra (Suiza) con el dirigente ruso Vladimir Putin . Antes, el presidente norteamericano mantendrá una reunión formal con la UE, un gesto que todas las instituciones comunitarias han considerado como muy importante. Pedro Sánchez tiene previsto reunirse con algunos de sus colegas, entre ellos con el propio Biden, con el británico Boris Johnson, el canadiente Justin Trudeau y con el turco, Recep Tayip Erdogan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación