¿Qué dice el artículo 4 de la OTAN que han invocado 8 países ante el ataque de Rusia a Ucrania?

La OTAN han confirmado este jueves que ha activado sus planes de Defensa para fortalecer la seguridad de los aliados tras la invasión rusa de Ucrania, una decisión que permite a la Alianza Atlántica desplegar Fuerzas de Respuesta Rápida en cuestión de días

Por qué hay guerra entre Rusia y Ucrania: los motivos y claves del conflicto

Qué países tienen frontera con Ucrania y cuáles son los que acogerán refugiados

Qué países integran la OTAN actualmente

Imagen del ataque sufrido por Ucrania AFP

ABC

El Consejo Atlántico, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, ha mantenido este jueves una reunión de urgencia después de que varios países hayan invocado el artículo 4 del tratado , que prevé la asistencia ante el riesgo de ataque.

La reunión de emergencia se ha convocado ante la preocupación de Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia .

En concreto, este artículo establece que «las partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguna de ellas se vea amenazada» y el asunto será tratado por los embajadores de los 30 países de la OTAN en Bruselas.

El artículo señala a continuación: «Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte».

En este sentido, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado la voluntad de los aliados de dar pasos para fortalecer la defensa del flanco oriental . Stoltenberg ha reiterado que la organización está lista para proteger a cualquiera de sus miembros y ha insistido en que la Alianza Atlántica ya cuenta con 100 aeronaves y 120 buques desplegados desde el mar del Norte al Mediterráneo.

Asimismo, ha recalcado que la cláusula de defensa mutua de la OTAN está blindada y los pasos decididos van precisamente encaminados a garantizar esta protección mutua ante las acciones agresivas de Rusia sobre Ucrania .

Precocupación entre los países cercanos

«Tenemos que estar preparados ante una impredecible ola migratoria, ciberataques y campaña de desinformación por parte rusa», ha afirmado el Ministerio de Exteriores de Letonia, a través de un comunicado.

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, el ataque militar ruso contra Ucrania «es una amenaza para el mundo entero y para todos los países de la OTAN», y añadió que «la respuesta más efectiva a la agresión rusa es la unidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación